Corte Suprema: contundente respaldo a gestión del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo

23 enero, 2025

La Tercera Sala del máximo tribunal respaldó decisión del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo (CNAD) de inhabilitar a perpetuidad para participar en cualquier actividad deportiva al maestro de equitación y Coronel (R) del Ejército Oscar Coddou Molina, luego de que fuera condenado por abuso sexual contra deportistas de las cuales era profesor, fallo adoptado por el TOP de Osorno el 21 de enero de 2022.

La Corte Suprema en su sentencia de 22 de enero de 2025 indicó que el CNAD “resulta competente para sancionar al actor de conformidad con lo establecido en el Decreto Supremo N°22 de 2020 que aprueba protocolo general para la prevención y sanción de acoso sexual, discriminación y maltrato en la actividad deportiva profesional, cuyo artículo primero fijó como “Ámbito de aplicación del Protocolo” que: “Toda organización deportiva deberá adoptar las medidas necesarias para prevenir y sancionar las conductas de acoso sexual, abuso sexual, discriminación y maltrato, que pudiere ocurrir entre sus trabajadores, dirigentes, entrenadores y deportistas. Respecto de las organizaciones deportivas profesionales, la adopción de dichas medidas aplicará igualmente para aquellos trabajadores que de conformidad a lo establecido por el artículo 152 bis B, literal b), de la ley Nº 20.178, desempeñen actividades conexas, es decir quienes en forma remunerada ejercen como entrenador, auxiliar técnico, o cualquier otra calidad directamente vinculada a la práctica del deporte profesional”.

Cabe recordar que este caso se inició por recurso de protección interpuesto por Coddou al considerar arbitrario e ilegal la resolución del CNAD de 31 de octubre de 2023. Dicha acción fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso. Luego fue reclamado por el condenado, ante el Tribunal Constitucional donde igualmente fue desechada su pretensión. La defensa del CNAD estuvo a cargo del abogado Héctor Ruiz Vargas miembro titular y Secretario del organismo.

Al respecto el presidente del CNAD Eduardo Arévalo manifestó su conformidad con el fallo pues este deja asentado con total claridad la competencia del Comité Nacional de Arbitraje Deportivo para conocer de estas conductas y aplicar sanciones proporcionales a la magnitud y entidad del daño que se comete, conductas que se alejan de los principios más esenciales del deporte.

Síguenos en Twitter