Frente Amplio emplaza a diputados de derecha a legislar con probidad y de cara a la ciudadanía en el marco de la Ley de Pesca

19 junio, 2024

Tras un reportaje de Ciper Chile que informó que los diputados Christian Moreira (UDI), Bernardo Berger (RN) y Sergio Bobadilla (UDI), presentaron 211 indicaciones, que habrían sido copiadas de un informe técnico jurídico de la gremial empresarial Sonapesca; diputados y diputadas del Frente Amplio llamaron a los parlamentarios a legislar la nueva Ley de Pesca poniendo por delante los intereses de la ciudadanía y no de privados.

Esto porque Sonapesca es una de las empresas que influyó en la tramitación de la corrupta Ley Longueira, iniciativa que busca ser reemplazada con una nueva ley presentada por el presidente Gabriel Boric.

De las 211 indicaciones, los diputados Berger y Moreira retiraron las que suscribieron; sin embargo, Sergio Bobadilla dijo que llevará adelante las que él presentó. Razón por la cual la Comisión de Pesca acordó remitir los antecedentes al Ministerio Público y suspender la tramitación del proyecto de ley por una semana, para analizar la pertinencia de las indicaciones; además de aclarar la tramitación de la nueva Ley de Pesca.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Pesca, Jorge Brito, lamentó la jugada sucia de la industria y de los parlamentarios de derecha. “En la Comisión de Pesca algo huele mal y es que se ha comprobado que de las 276 indicaciones que un grupo de parlamentarios de oposición – liderados por el diputado Bobadilla – de las 276 indicaciones que ingresaron a la nueva ley de pesca, el 91% fue pauteada por Sonapesca. Los mismos responsables de las empresas que pagaron sobornos a políticos de este Congreso Nacional para apropiarse del Mar de Chile en desmedro del interés nacional y de la pesca artesanal. No podemos permitir que el trabajo de la Comisión de Pesca, para sacar adelante, una nueva Ley de Pesca, hecha con las manos limpias, que reivindique la pesca artesanal y la soberanía de Chile en torno al

mar, sea ensuciado por el actuar de algunos parlamentarios liderados por el diputado Bodailla”. Concluyó Brito.

Por otra parte, el diputado Diego Ibáñez, miembro de la Comisión de Pesca, lamentó que la derecha siempre esté representando los intereses de privados, por sobre la ciudadanía. “El diputado Bobadilla fue citado el 2019 a declarar por ser propietario de una consultora que prestaba servicios para la Asociación de Industriales Pesqueros del Bio Bio, justamente en el caso de Corpesca. Caso que terminó con el diputado Orpis tras las rejas. Hoy el diputado Bobadilla, teniendo la posibilidad de retirar estas
252 indicaciones, se ha negado, la presentó con tres parlamentarios, dos parlamentarios retiraron sus indicaciones y el diputado Bobadilla persiste. El punto está en que el interés económico que defiende Sonapesca es muy distinto al que defiende los pescadores artesanales, es muy distinto al que defienden quienes hoy quieren cuidar nuestros peces en el mar, es muy distinto a lo que pretende hacer el presidente Gabriel Boric, que es justamente sanear una ley que en su origen nace de la corrupción, de las coimas, de los correos enviados por celular y traspasados directamente a una ley que hoy está vigente”, lamentó Ibañez.

Por su parte, la jefa de bancada del Frente Amplio, Camila Rojas, cuestionó a quienes representan los diputados en el Congreso. “Me parece alarmante la situación protagonizada por diputados de derecha en la Ley de Pesca, presentaron 211 indicaciones que son idénticas a la gremial Sonapesca. Esto pone en tela de juicio la independencia y transparencia de los diputados de derecha, dejando un manto de dudas a quienes representan: a las familias chilenas o a las industrias pesqueras”. concluyó Rojas.

En la misma línea se mostró la subjefa de bancada FA, Ericka Ñanco, quien pidió que la Comisión de Ética se pronuncie al respecto. “Acá nosotros estamos representando a los pueblos originarios, a las comunidades mapuche lafkenche, que han estado trabajando en esta nueva Ley de Pesca. Estamos trabajando por las mujeres de mar, estamos trabajando por todas las comunidades pesqueras que por supuesto no se comparan en las grandes cantidades de dinero que sí tienen estas siete familias que nos metieron en este enrollo, por lo tanto, por supuesto que seguiremos avanzando también en llevar estos antecedentes, no solamente al Ministerio Público, sino también dentro de este Congreso a la Comisión de Ética, porque ojo, no es la primera vez que el diputado Bobadilla está involucrado en situaciones antiéticas para la ciudadanía”, cerró Ñanco.

Quién también manifestó su descontento fue la diputada Carolina Tello, representante de la Región de Coquimbo. “Hemos estado trabajando en indicaciones en pos de asegurar la perspectiva de género, la interseccionalidad y por supuesto la soberanía alimentaria que requiere esta tramitación de la nueva ley de pesca. Y en ese

camino nos encontramos hoy con este reportaje, esta noticia, lo cual evidentemente nos genera profunda preocupación y por lo mismo consideramos que es muy importante que además de enviar los antecedentes a la Comisión de Ética, eventualmente y conforme lo disponga la Secretaría de la Cámara, a la Fiscalía y por supuesto también la solicitud que se le hace a la Subsecretaría de Pesca para poner urgencia al proyecto de nulidad de la ley de pesca”, concluyó Tello.

La diputada Clara Sagardía, representante de la región del Bio bio lamentó la pésima actitud del diputado Bobadilla, quien es representante de su misma región. “Yo quiero lamentar la actitud del diputado Bobadilla, porque en nuestra región el 50% de la pesca artesanal está siendo avasallada, con las empresas a las cuales defiende el diputado Bobadilla, quedando sin trabajo las y los pescadores artesanales”, lamentó.

Además, la diputada Consuelo Veloso emplazó a la derecha a trabajar con la verdad. “Hay un reconocimiento tácito y también una claridad que nos tiene que quedar a nosotros de que cuando somos firmes contra la corrupción y contra los corruptos, hay posibilidad de ponerle freno. Cuando nosotros somos de esa forma y le ponemos un freno a la corrupción, la gente vuelve a confiar en la política y todo este trabajo vuelve a tener sentido, así es que valorar esa conducta tanto de la prensa como de los políticos que son miembros y representantes en la comisión de pesca, este es el camino”, dijo Veloso.

La Comisión de Pesca acordó suspender la sesión y la tramitación de la iniciativa hasta que haya claridad de la idoneidad de las indicaciones, además de remitir los antecedentes a la mesa de la Cámara de Diputados y Diputadas para que envíe los antecedentes al Ministerio Público y, pedir al ejecutivo que dé urgencia, al proyecto de ley que descansa en el Senado que busca, anular la Ley de Pesca Corrupta, más conocida como Ley Longueira.

Síguenos en Twitter