Cadem: 55% dice que tiene decidido o podría votar por Matthei y 50% lo haría por Bachelet

17 febrero, 2025

Respecto a los atributos para ser presidente de Chile, Matthei aparece liderando en ”trabaja con sentido de urgencia”, 26%), ”tiene buenas ideas y propuestas” (26%) y ”hace que las cosas pasen de manera rápida” (27%), mientras Bachelet se queda con ”tiene capacidad para hacer cambios en salud” (35%), ”es cercana” (36%), ”tiene la experiencia para ser presidenta” (42%), “es capaz de generar diálogo y acuerdos” (36%) y ”es genuina, creíble y confiable” (26%).

 En evaluación de figura políticas, Tomás Vodanovic es nuevamente el personaje mejor evaluado con 71% (-1pts) de imagen positiva, seguido por Matthei (62%, -3pts), Claudio Orrego (60%, -7pts) y Michelle Bachelet (58%, -1pto).

 Por su parte, en la segunda semana de febrero, 32% (-2pts) aprueba y 62% desaprueba la gestión del Presidente Boric.

Sobre los incendios forestales que afectan al sur del país, 33% aprueba la labor del gobierno y 62% lo desaprueba. Además, 56% considera que el Ejecutivo no tomó las decisiones de forma oportuna para enfrentar la emergencia y 60% no cree que se hayan dispuesto todos los recursos necesarios para combatir los incendios.

 Por último, 87% piensa que los incendios forestales son provocados y 58% opina que detrás de ellos hay pirómanos. 

Figuras políticas

• Tomás Vodanovic es nuevamente el personaje político mejor evaluado con 71% (-2pts) de imagen positiva, seguido por Evelyn Matthei (62%, -3pts) y Claudio Orrego (60%, -7pts).

• Más atrás se ubican Michelle Bachelet (58%, -1pto), Mario Desbordes (55%, -3pts), Eduardo Frei (54%, +2pts), Macarena Ripamonti (54%), Rodolfo Carter (53%, -5pts), Matías Toledo (51%, -9pts), Johannes Kaiser (51%, +9pts), Sebastián Sichel (47%, -8pts), Jaime Bellolio (46%, -2pts) y José Antonio Kast (44%, -2pts).

• Bajo el 40% de imagen positiva se encuentran José Miguel Insulza (39%, -2pts), Isabel Allende (39%, -4pts), Rodrigo Galilea (38%, -1pto), Gonzalo Winter (36%, -2pts), Pamela Jiles (36%, -7pts), Paulina Vodanovic (35%), Marco Enríquez-Ominami (35%, -5pts), Vlado Mirosevic (34%, +6pts), Juan Antonio Coloma (34%), José García Ruminot (33%, -4pts), Ximena Rincón (32%, -7pts), Arturo Squella (30%, -5pts), Karol Cariola (30%, -7pts), Rojo Edwards (29%), Ricardo Lagos Weber (29%), Luciano Cruz Coke (29%, -5pts), Constanza Martínez (27%, -5pts), Franco Parisi (27%, -8pts), Alberto Undurraga (26%, -7pts) y Gloria Hutt (26%, -7pts),

• En los últimos lugares están Guillermo Ramírez (23%, -4pts), Lautaro Carmona (22%, +6pts) y Daniel Jadue (22%, +2pts).

• En cuanto a las áreas prioritarias para el próximo gobierno, 53% menciona la delincuencia y el crimen organizado, 34% la salud, isapres y las listas de espera, 28% la inmigración y 27% la economía, inflación y crecimiento.

• Sobre los atributos para ser presidente de Chile, 35% dice que el más importante es que tenga capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico, 34% que sea consecuente entre lo que dice y lo que hace y 23% que tenga capacidad para hacer crecer la economía.

• Matthei aparece liderando en “trabaja con sentido de urgencia” (26%), “tiene buenas ideas y propuestas (26%) y “hace que las cosas pasen de manera rápida (27%), mientras Bachelet se queda con “tiene capacidad para hacer cambios en salud” (35%), “es cercana” (36%), “tiene la experiencia para ser presidenta” (42%), “es capaz de generar diálogo y acuerdos” (36%), “es genuina, creíble y confiable (26%) y “es pacífica” (32%).

• Respecto al nivel de adhesión, 55% dice que tiene decidido o podría votar por Matthei, 50% lo haría por Bachelet, 40% por Kast y 35% por Kaiser

• El nivel de rechazo, en tanto, llega a 45% en el caso de la candidata de Chile Vamos, a 49% para la expresidenta y supera el 50% cuando se trata de todos los demás postulantes al sillón presidencial. Incendios forestales

• 33% aprueba la labor del gobierno frente a 62% que la desaprueba. El único segmento donde la aprobación supera la desaprobación es entre los que se identifican con la izquierda (62% vs 34%).

• 94% piensa que las Fuerzas Armadas deberían tener como función institucional la colaboración durante emergencias, 56% considera que el Ejecutivo no tomó las decisiones de forma oportuna para enfrentar la emergencia, 60% no cree que se hayan dispuesto todos los recursos necesarios para combatir los incendios y 60% estima que las empresas privadas no han hecho esfuerzos importantes para prevenir los incendios.

• Las instituciones mejor evaluadas frente a esta emergencia son Bomberos (con 99% de aprobación), Carabineros (88%) y la CONAF (76%).

• Por último, 87% piensa que los incendios forestales son provocados y 58% opina que los principales responsables son pirómanos, 52% grupos terroristas, 44% empresas forestales y 36% personas descuidadas.