Sala K estrena maratónica versión de Hasta el Fin del Mundo de Wim Wenders

19 junio, 2024

Como parte del ciclo dedicado al director alemán, este próximo sábado 22 de junio a las 16 horas, Sala K / U. Mayor —ubicada en Marín 321 (Santiago Centro)— presentará la primera de dos funciones de la cinta protagonizada por William Hurt, Solveig Dommartin y Sam Neill en su versión sin cortes.

Hasta el 16 de agosto continuarán las exhibiciones que, en colaboración con Goethe-Institut Chile, recorrerán 11 trabajos del destacado realizador.

Una sesión especial de 5 horas con un intermedio. Así será el estreno en Chile del “corte del director” de Hasta el fin del mundo (1991), el filme más ambicioso en la trayectoria de Wim Wenders, y que será programado por Sala K con una copia que posee el doble de la duración del filme que llegó originalmente a los cines.

“Wenders concibió esté proyecto a fines de los años 70, pero sólo pudo emprenderlo tras el éxito conseguido por Paris-Texas y Las alas del deseo”, expresa Christian Ramírez, crítico de cine y socio fundador de Sala K. “Sus productores habían indicado que esperaban una película de dos horas y media, pero cuando el cineasta terminó su montaje tenía el doble de material. Resignado, cortó el material sobrante, pero conservó en su archivo una copia completa, la que muchos años después restauró para su exhibición. Vista a más de treinta años de distancia, es uno de los grandes filmes de ciencia ficción de su era, pero también una predicción bastante acertada de cómo vivimos hoy, en ese futuro que Wenders imaginó”.

Hasta el fin del mundo (1991)

La cinta es un épico relato de un grupo de personajes que va persiguiéndose de ciudad en ciudad, de continente en continente, en vísperas del año 2000. Es el retrato de un mundo transformado por la tecnología y que anticipa con mucha precisión nuestra actual obsesión por los dispositivos móviles. “Creo que es el proyecto más importante que jamás emprendí”, ha comentado el propio realizador.

Rodada a lo largo de un año en doce países y usando multitud de soportes audiovisuales —incluyendo las primeras cámaras digitales jamás creadas—, la película tendrá dos funciones (22 de junio y sábado 3 de agosto a las 16 horas) con entrada pagada. En atención a la larga duración del filme, está provisto un intermedio en cada una de las exhibiciones, el cual será musicalizado por la banda sonora encargada por Wenders a una veintena de grupos de los años 90, entre los que destacan R.E.M., Patti Smith, Nick Cave, Depeche Mode, U2 y Elvis Costello, entre otros.

Por el ciclo ya pasaron los últimos trabajos del director como Anselm, un largometraje que explora la obra y el ideario de Anselm Kiefer, pintor, artista plástico y uno de los más importantes referentes del neoexpresionismo alemán junto a la reciente Perfect Days (2023).

Hasta el fin del mundo (1991)

CICLO WIM WENDERS EN SALA K

PERFILES DOCUMENTALES

PINA (Alemania / 2011 / 100’)

Homenaje a la bailarina alemana Pina Bausch contado a través de sus coreografías y testimonios de los colaboradores de la artista.

Sábado 27 de julio y sábado 10 de agosto a las 17 horas.

Entrada pagada.

La sal de la tierra (Francia / 2014 / 100’)

Explora el trabajo fotográfico de Sebastião Salgado, quien ha recorrido el mundo presenciando hechos históricos y los cambios que estos producen en las sociedades.

Miércoles 17 de julio, a las 17 horas. Miércoles 7 de agosto, a las 19:30 horas

Entrada liberada.

FICCIONES

El amigo americano (Alemania / 1977 / 126’)

Drama criminal centrado en la historia de Tom Ripley y Jonathan Zimmermann, un humilde fabricante de marcos con una enfermedad terminal.

Viernes 19 de julio, a las 19:30 horas. Viernes 16 de agosto, a las 17 horas.

Entrada gratuita.

El estado de las cosas (Alemania / 1982’ / 117’)

Un equipo de cine rueda en Portugal, mientras les ocurren una serie de reveses que los llevan a replantearse la producción del film.

Viernes 26 de julio a las 17 horas.

Entrada liberada.

El cielo sobre Berlín (Alemania / 1987 / 128’)

Dos ángeles que sólo pueden ser vistos por niños y hombres de corazón puro y la difícil decisión de sacrificar su inmortalidad para ser parte de la vida de los humanos.

Sábado el 29 de junio a las 17 horas.

Entrada liberada.

Perfect days (Japón / 2023 / 124’)

Cuenta la simple vida de Hirayama en Tokio, un amante de los libros, la música y los paisajes.

Sábado 6 de julio a las 17 horas.

Entrada pagada.

ROAD MOVIES

Alicia en las ciudades (Alemania / 1974 / 110’)

Felix Winter es un periodista alemán que recorre Estados Unidos buscando temas para escribir un libro, pero su editor cancela su contrato. En ese momento comienza su aventura, cuando conoce a una mujer que le deja un extraño mensaje: que vaya con su hija Alicia, de 9 años, a Amsterdam para reunirse con ella.

Viernes 12 de julio y miércoles 31 de julio. Ambas a las 19:30 horas.

Entrada liberada.

París, Texas (Alemania / 1984 / 144’)

La historia de Travis, de un hombre que busca enmendar su pasado, conociendo a su hijo y buscando a su esposa, perdida hace muchos años.

Miércoles 24 de julio a las 17 horas.

Entrada liberada.

Tokio-Ga (Alemania / 1985 / 89’)

Un recorrido por las calles de Tokio en busca de las huellas dejadas por Yasujiro Ozu, a 20 años de su muerte.

Miércoles 7 de agosto a las 17 horas.

Entrada liberada.

Hasta el fin del mundo (Alemania / 1991 / 287’)

El épico relato de un grupo de personajes que va de ciudad en ciudad, de continente en continente, en vísperas del año 2000. El proyecto más ambicioso en la carrera de Wim Wenders, que se estrena en Chile en su versión “director’s cut”, de cinco horas.

ESTRENO: Sábado 22 de junio y sábado 3 de agosto. Ambas funciones a las 16 horas. Incluye intermedio.

Entrada pagada

Síguenos en Twitter