Agenda magazine 25 marzo 2025

25 marzo, 2025

LOS TICKETS TENDRÁN REBAJAS DE UN 50% POR POCAS HORAS, PARA LUEGO CONTINUAR CON UN 30%.

Este abril, el Movistar Arena será el epicentro del rock con una nueva edición de Masters of Rock. Los días 23 y 24, las bandas más icónicas del género se reunirán para un espectáculo imperdible. Para que nadie se quede fuera de estas dos fechas que marcarán la agenda 2025, a partir del 25 de marzo estarán disponibles descuentos exclusivos.

La venta se realizará a través de PuntoTicket para las personas que compren sus entradas con cualquiera de las tarjetas del Banco Santander. Los días martes 25 y miércoles 26 de marzo, los tickets tendrán un 50% de descuento (hasta agotar stock) y a partir del jueves 27 de marzo, los tickets se podrán adquirir con un 30% de rebaja (hasta agotar stock). Esta promoción es válida para cualquiera de las dos jornadas.

En su edición 2025, Masters of Rock tendrá un line up demoledor, con los mayores exponentes del rock, rock progresivo, heavy metal, thrash, power metal y metal progresivo, que han marcado a varias generaciones a nivel internacional y nacional.

El miércoles 23 de abril se presentarán Judas Priest, Opeth, Savatage y Pentagram, mientras que el jueves 24 de abril, será el turno de Scorpions, Europe, Queensrÿche y Enigma.

No pierdas la oportunidad única de ver en vivo a estos íconos el rock, en una experiencia que hará historia en el país ¡Aprovecha esta promoción y asegura tu entrada ahora mismo!

LAMPA RECIBE LA PRIMERA EDICIÓN DEL “PUNK BEER FEST”, UN FESTIVAL GRATUITO DE MÚSICA PUNK Y CERVEZA ARTESANAL ESTE 5 DE ABRIL

La comuna de Lampa, en la región metropolitana, será el escenario de la primera edición del Punk Beer Fest – 2025, que reunirá a reconocidas bandas del circuito punk nacional, además de invitados internacionales, en una jornada pensada para toda la familia, donde además habrá venta de comida, feria libre y cervezas artesanales.

Producido en conjunto por “La Organización” y “Cerveza Lampa”, el festival busca consolidarse como un espacio de encuentro para la música independiente y las subculturas, en un evento al aire libre, con el agradable clima de Abril.

El evento se llevará a cabo el sábado 5 de abril, desde las 18:00 horas, en la llamada “noche más larga del año”, ya que comenzará el horario de invierno en el territorio chileno, por lo que a la medianoche los relojes se retrasarán una hora.

El concierto se realizará en Camino Noviciado Norte con Crucero Peralillo, Parcela Los Aromos, Lote E2, Lampa. La entrada es completamente liberada, habrá espacio para estacionamientos y para los que lleguen y no encuentren movilización de regreso, se les permitirá montar carpas hasta la mañana del día siguiente.

El cartel de artistas incluye a destacadas bandas nacionales e internacionales, con exponentes de música punk y Oi!. Entre los grupos confirmados se encuentran: Los Problemas (Santiago), Conflicto Indómito (Lampa), Dipsómanos (Santiago), Electroshock (Argentina), Los Dead (Santiago), Santa Blasfemia (Melipilla), Anomalía (Lampa), ConaSkin (Santiago), Cascarria (Santiago) y Asesinos del Poder (Santiago).

Además, el festival contará con un DJ set en vinilo a cargo de la cofradía Combat Rock, que ofrecerá una selección de clásicos del género para amenizar la fiesta que se extenderá hasta la madrugada.

Para quienes viajen desde Santiago, se recomienda tomar Bus en el Terminal San Borja, (Royal Bus- Andén 57), con destino a Noviciado, donde deberán descender en la intersección de Noviciado con Crucero Peralillo, en Lampa..

Para más información, los interesados pueden visitar la cuenta de Instagram @laorganizacion24

YA ESTÁN DISPONIBLES LAS ENTRADAS GRATUITAS PARA LA CHARLA MAGISTRAL DE SELVA ALMADA

La reconocida escritora argentina, Selva Almada, visitará Chile el próximo jueves 3 de abril para ofrecer un encuentro en el Teatro Oriente (Av. Pedro de Valdivia 099, Providencia) a las 19:00 horas. Los tickets gratuitos ya pueden descargarse a través de Ticketmaster.

Faltan pocos días para que Selva Almada, una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea, se presente en el Teatro Oriente para ofrecer una conferencia gratis y presencial. Este encuentro, titulado “Las ciudades se escriben con detalles pequeños: callejeo y observación”, la autora compartirá técnicas de estilo y herramientas de edición, para invitar al público a sumergirse en su mundo creativo y a escribir relatos breves.

La charla magistral, organizada en el marco de la convocatoria de Santiago en 100 Palabras –iniciativa presentada por Fundación Plagio y Escondida | BHP–, será una oportunidad única para conocer a la autora y su experiencia en el mundo de la literatura.

La obra de Selva Almada ha sido traducida a más de diez idiomas como el francés, sueco, inglés, turco e italiano. Entre sus reconocimientos destacan el First Book Award de Edimburgo (2019) por la traducción de su novela El viento que arrasa (2012), el Premio IILA (2020) por No es un río y su reciente nominación como finalista del International Booker Prize (2024).

CÓMO PARTICIPAR DE LA CHARLA Y DE SANTIAGO EN 100 PALABRAS

Quienes deseen asistir a esta charla, deben canjear su ticket gratuito en Ticketmaster.com disponible desde hoy. El día del evento, la masterclass comenzará a las 19:00 horas en punto, por lo que quienes asistan deben llegar con anticipación al Teatro Oriente.

La XXIV edición del concurso Santiago en 100 Palabras, presentada por Escondida | BHP y Fundación Plagio con el auspicio de Banco Estado y JC Decaux, la colaboración de la Universidad Diego Portales, Buscalibre, tendrá abierta su convocatoria hasta el 30 de abril de 2025. Los cuentos pueden enviarse a través de la página web del concurso (www.santiagoen100palabras.cl) o en papel, por medio de buzones que están dispuestos en distintos puntos de la ciudad. Cada persona puede enviar un máximo de 5 relatos.

Para conocer más detalles les invitamos a seguir las redes sociales del concurso como @santiagoen100palabras, en Facebook, Instagram y Tiktok.

Además, conoce las redes sociales de Teatro Oriente para saber más de su programación: Instagram: @Teatroorienteprovidencia, X: @teatrooriente, Tiktok: @culturaprovi, Facebook @Culturaprovidencia

BANDAS ÁNGELES DEL INFIERNO, JOSE ANDREA, LEO JIMENEZ, AVALANCH, Y LOS NACIONALES DE WHISKY BLOOD E INVICTUS ANIMA SE PRESENTARÁN EL 26 DE MARZO EN EL TEATRO CAUPOLICÁN

   El primer festival épico de metal se realizará este sábado 29 de marzo en el Teatro Caupolicán y contará con la participación histórica de Ángeles del Infierno, quienes se presentan por primera vez en Chile, además de Jose Andrea, quien interpretará los grandes éxitos de Mago de Oz. También estarán presentes Avalanch, celebrando 30 años de trayectoria, Leo Jiménez con su gira "30 Años Tour Apocalipsis", y los nacionales Whisky Blood e Invictus Anima.

Inicialmente el Epic Rock Fest estaba confirmado para desarrollarse en el Club Hípico, sin embargo se trasladó al Teatro Caupolicán para asegurar una experiencia más cercana y segura para todos. El festival contará con sectores diferenciados, sector de comidas y food trucks, espacio exterior para fumadores, y el esperado escenario para niños “Kids Rock” con la participación del conocido representante del rock infantil “Jack Distortion”.

Line Up

Ángeles del Infierno, es una de las bandas más representativas del rock y heavy metal en español. Fundada en 1983 en España, ha sido un referente para varias generaciones, y su presencia en los escenarios sigue siendo sinónimo de energía y fuerza. Tras varios álbumes de éxito, como «Ángeles del Infierno», «Pacto con el Diablo» y «Vuela Bajo», la banda llega a Chile por primera vez y promete recorrer todo su repertorio.

Jose Andrea, repasará los grandes éxitos de Mago de Oz reconocida banda española en la que se mantuvo como cantante y compositor de icónicas letras como «Fiesta Pagana», «Molinos de Viento», «La Canción del Pirata», entre otros.

Por su parte, Leo Jiménez es una de las voces más reconocidas del heavy metal en España. Con más de 30 años de carrera; primero con Stravaganzza y luego como solista, ha marcado huella con su potente voz y su estilo inconfundible. Su capacidad para fusionar el heavy metal clásico con sonidos modernos lo ha convertido en un referente dentro del metal latinoamericano. En su gira «30 Años Tour Apocalipsis», ofrecerá un espectáculo lleno de energía y nostalgia.

Avalanch es una de las bandas más influyentes del heavy metal y power metal en habla hispana. Fundada en 1994, la banda ha sabido mantenerse a lo largo de los años con una carrera llena de éxitos, como los discos «La Llama Eterna», «El Ángel Caído» y «Malefic Time: Apocalypse», y este año celebran su 30º aniversario.

Los nacionales de Whisky Blood serán los encargados de abrir la jornada. La banda de Hard Rock fundada en Santiago de Chile en 2021, está conformada por Bam «Izzy» Herrera, Nico de Blood, Paolo «El Apocalyptico», Chriss «The General» y la participación especial de Jaime Pape de Decessus. Su estilo está influenciado por el Hard Rock de los 80 y 70 y el Glam Rock de los 80. Su puesta en escena explosiva y actitud aventurera los ha llevado a telonear a Mötley Crüe y Def Leppard.

Invictus Anima es una banda oriunda de Temuco dedicada al power metal. La agrupación se formó en el 2020 y está compuesta por músicos apasionados por la filosofía, el existencialismo y la espiritualidad, temas que reflejan en sus letras.

APERTURA PUERTAS 14:00 hrs

INVICTUS ANIMA 14.30 hrs

WHISKY BLOOD 15.15 hrs

AVALANCH 16.15 hrs

LEO JIMENEZ 17.30 hrs

ÁNGELES DEL INFIERNO 19.00 hrs

JOSE ANDREA 21.00 hrs

Aún quedan entradas disponibles a través del sistema PUNTO TICKET. Para cambios y consultas, la producción se está contactando con cada uno de quienes compraron tickets para la ubicación anterior.

LOS JAIVAS DESBORDAN EL TEATRO MUNICIPAL DE SANTIAGO AL INICIO DE SU GIRA «CONCIERTO ACÚSTICO»

Con dos emocionantes presentaciones a tablero vuelto en el Teatro Municipal de Santiago, Los Jaivas encendieron la jornada del domingo para dar el vamos a su extensa gira nacional «Concierto Acústico». Cerca de 3 mil personas -un público amplio y transversal- respondieron entusiastas al sólido espectáculo, centrado en pasajes poco revisados en la trayectoria de la legendaria agrupación –como «Valparaíso», «Ayer Caché» e «Indio Hermano»–, cuya efectiva puesta en escena e invitados de renombre sellaron dos jornadas inolvidables.

Luego de la introducción de «Tarkadas», como en el living de su casa Los Jaivas se instalaron entre los sillones dispuestos en el escenario, para viajar de inmediato a 1971 y recordar una de sus primeras grabaciones, «Que o la Tumba Serás», de su álbum debut. Canciones poco escuchadas en vivo como «Frescura Antigua», «Traguito de Ron» y «La Centinela» brillaron con la reconocida riqueza instrumental del influyente conjunto, secundado por las enormes visuales que llevaron al centenario teatro por una noche estrellada, por las olas del Pacífico y por un reconocible paisaje cordillerano.

Nano Stern fue el primer invitado en tocar el timbre, espléndido en «Indio Hermano». Todos los convocados lo hicieron antes de subir a escena, como la soprano Pilar Aguilera que descolló en «Aria de Bachianas Brasileiras N°5», y luego las voces del coro de la Universidad Técnica de Valparaíso, que elevaron el calipso de «Ayer Caché». Entre los momentos emotivos estuvo el recuerdo de Juanita Parra a su padre, Gabriel, el homenaje a Violeta Parra en «Run Run Se Fue Pa’l Norte» y el vals «Valparaíso», en sincronización perfecta con la voz e imagen de Gato Alquinta.

Las historias de Mario Mutis, siempre celebradas por el público, reforzaron el carácter acogedor del encuentro, lo mismo las trutrucas dentro del piano, los ladridos y la experiencia sensorial del olor a pan tostado del que no escapó el teatro completo. Estimulantes elementos poco comunes para sumergirse en el lado B de la memorable trayectoria de una agrupación cumbre en la música del continente, en un espectáculo vívido y sobrecogedor que culminó literalmente con «Todos Juntos», incluidas las primeras filas del público arriba del escenario. Fue el cierre de dos veladas extraordinarias para Los Jaivas, en el inicio de un recorrido nacional que continuará de norte a sur desde el mes de abril, y que se alza como una de las giras verdaderamente imperdibles del año.

El detalle de las próximas fechas de la gira «Concierto Acústico» a continuación:

Chillán: 12 de abril, Teatro Municipal de Chillán.

Temuco: 25 de abril, Teatro Municipal de Temuco.

Valdivia: 26 de abril, Teatro Cervantes.

Concepción: 3 de mayo, Teatro Universidad de Concepción.

La Serena: 7 de junio, Teatro Centenario.

Copiapó: 14 de junio, Centro Cultural Atacama

Antofagasta: 21 de junio, Teatro Municipal de Antofagasta.

Rancagua: 2 de agosto, Teatro Regional Lucho Gatica.

Talca: 9 de agosto, Teatro Regional del Maule.

Viña del Mar: 15 de agosto, Teatro Municipal de Viña del Mar.

Frutillar: 30 de agosto, Teatro Del Lago.

Punta Arenas: 6 de septiembre, Teatro Municipal de Punta Arenas.

Venta general de entradas en www.losjaivasacustico.cl 20% de descuento para clientes BancoEstado.

Actualizaciones de Los Jaivas en su cuenta oficial en Instagram, @losjaivasoficial

FIESTA ROLLER JAM PRESENTA MAPOCHO BAILABLE EN PARQUE SAN BORJA ESTE 30 DE MARZO

Una pista abierta, clases para todos los niveles, música en vivo y DJs prometen hacer de la tercera edición de este evento en el parque un encuentro imperdible para la comunidad de patinadores de la capital.

La cita es el domingo 30 de marzo en el Parque San Borja (Jaime Eyzaguirre 5, Santiago), desde las 15:30 horas, en una jornada extendida con adhesión voluntaria y abierta a público de todas las edades.

Para despedir el verano, expertos e iniciados en el patín, están convocados a una nueva fiesta Roller Jam donde los mejores outfits y las ganas de pasar un momento increíble serán los únicos requisitos para poder disfrutar en la pista.

Romina Jara (aka Masi Deyas), profesora de RollerDance y cofundadora de las fiestas Roller Jam, invita a todas las comunas del Gran Santiago a ser parte de este evento: “Hemos trabajado con dedicación para ofrecer más que un simple panorama. Queremos que esta iniciativa crezca y que cada vez más personas se animen a ocupar los espacios públicos para practicar deportes sobre cuatro ruedas en distintos sectores de la capital. Contaremos con profesoras y profesores de distintas disciplinas del patinaje y para todos los niveles, con el objetivo de motivar a que todos y todas puedan probar esta hermosa actividad”.

Masi Deyas, profesora de RollerDance y cofundadora de las fiestas Roller Jam

La jornada comenzará a las 15:30 horas con la apertura de la pista, seguida de cuatro clases rotativas simultáneas a partir de las 16:00 horas, impartidas por destacados profesores: @rollerglam._ (patinaje artístico), @bosque.lluvioso (Roller Skate), @brave.rollers (patinaje en línea) y @masi_deyas (RollerDance). Estas sesiones, con un valor de $10.000, ofrecerán técnicas y tips para mejorar el patinaje y el baile, garantizando diversión y aprendizaje.

A las 17:00 horas, la fiesta tomará otro ritmo con una tarde llena de música, patinaje y buen ambiente, acompañada por los sets de DJ Puré Joy, @djdacel y los amigos de “Mapocho Bailable”, @ha111ti y @otrarola.cl. La participación en la fiesta es con aporte voluntario, por lo que todos están invitados a sumarse a esta experiencia única.

La organización invita especialmente a quienes no tengan patines pero estén interesados en aprender, a sumarse al evento, ya que contarán con accesorios y sorpresas disponibles para utilizar en la pista.

DÚO DESTRIPANDO LA HISTORIA SUMA UNA NUEVA FECHA EN CHILE PARA EL 9 DE MAYO EN EL TEATRO CARIOLA

Tras dos exitosas visitas anteriores, Destripando la Historia regresará a Chile el 2025 bajo su nueva gira latinoamericana “El Amanecer de los Dioses”, una experiencia épica que mezcla mitología, humor y música como nunca antes la habías visto. El dueto, que es un verdadero fenómeno en Youtube, sumará a sus fechas ya confirmadas en el país, una segunda cita en Santiago para el día 09 de mayo, quedando el itinerario de la siguiente manera:

04 de mayo en Espacio Marina (Concepción)

08 y 09 de mayo en el Teatro Cariola (Santiago).

Con nuevas canciones e historias que contar, el dúo conformado por Pascu y Rodri llegará con un espectáculo que incluirá una gran puesta en escena dedicada a grandes y pequeños que irán a disfrutar y aprender sobre mitología, fantasía e incluso fechas importantes de la historia, en una jornada totalmente familiar.

Destripando la Historia – Shiva

El dios hindú Shiva es uno de los nuevos personajes que llegará a este concierto. Se espera que también se sumen otros como Satán (presentado en vísperas de Halloween) y Horus, uno de los dioses más importantes del antiguo Egipto. En esta serie de conciertos en Latinoamérica, una vez más se buscará enseñar de manera lúdica estas entretenidas historias en lo que promete ser una fiesta imperdible para todas las edades.

La venta de entradas para esta nueva fecha en Santiago, ya se encuentra disponible través de la ticketera oficial Ticketplus ingresando aquí y los valores, sin cargo por servicio, son:

Cancha: $43.000

Platea: $32.000

Palcos (70 cupos): $80.000

Produce: Chargola Pro & Live Nation

VIVIR QUINTANA EMOCIONÓ A CHILE CON UN CONCIERTO ÍNTIMO Y PODEROSO EN MATUCANA 100

La cantautora mexicana, reconocida por su voz inigualable y su compromiso con la música de contenido social, cautivó a sus fans chilenos.

El público chileno vivió una velada inolvidable con la presentación de Vivir Quintana en el emblemático escenario de Matucana 100 en donde presentó un repertorio que fusionó folk, regional y ranchera, interpretando sus más emblemáticas canciones ante una audiencia que la aplaudió de principio a fin

Durante la noche, Vivir interpretó temas icónicos como «Yo Te Espero», «Mi Casita» y su último single «Más Libre que en Casa», provocando una conexión especial con el público chileno, que coreó cada una de sus letras llenas de poesía, resistencia y amor.

Uno de los momentos más emocionantes del concierto fue la participación de destacados artistas nacionales. El dúo Yorka, compuesto por por las hermanas Yorka y Daniela Pastenes, subió al escenario para interpretar junto a Vivir las canciones «Besar» y «La Canción es Protesta», generando una atmósfera cargada de emotividad y sororidad. Además, el artista El Mulu se sumó a la velada con una conmovedora versión de «Corazón de Ave».

El momento culminante de la noche llegó con la interpretación de «Canción Sin Miedo», considerada un himno feminista en toda Latinoamérica. Para esta poderosa interpretación, Vivir Quintana contó con la presencia de la cantautora chilena La Chinganera, logrando un cierre memorable que dejó al público de pie y visiblemente emocionado.

Este concierto reafirmó el profundo lazo de Vivir Quintana con Chile y su compromiso con la música como herramienta de transformación social. Con un Matucana 100 repleto de energía y corazones abiertos, la noche del 23 de marzo quedará grabada como un encuentro inolvidable entre la artista y su público chileno.

KUDAI Y SUPERNOVA LLEGAN A GRAN ARENA MONTICELLO CON GRANDES CLÁSICOS DEL 2000 ESTE 30 DE ABRIL

Ambas bandas llegan a San Francisco de Mostazal con sus grandes éxitos un día antes del feriado del 1 de La música chilena se tomará el escenario de Gran Arena Monticello la noche previa al feriado del 1 de mayo, ya que Kudai y Supernova se presentarán el miércoles 30 de abril en San Francisco de Mostazal con las canciones que marcaron a varias generaciones desde el 2000 en adelante. Las entradas se pondrán a la venta el miércoles 26 de marzo a las 16.00 por el sistema Ticketmaster.

Kudai, agrupación formada por Bárbara Sepúlveda, Tomás Manzi, Nicole Natalino y Pablo Holman, regresa a Chile con un show totalmente renovado, más potente, emotivo y cargado de nostalgia después de su paso por Norte, Centro y Sudamérica con su aclamado “Revive Tour”.

La noche del miércoles 30 de abril mostrarán en vivo su más reciente sencillo “KARMA”, que marca una nueva etapa musical sin dejar atrás las canciones que marcaron a toda una generación. Himnos como ”Sin despertar”, “Ya nada queda”, “Morir de amor” o “Escapar” volverán a sonar con más fuerza que nunca, en un show que celebra el legado del pop rock emo que definió los 2000s, pero esta vez con un nuevo sonido

Supernova también subirá al escenario con su repertorio de canciones cargadas de ritmo y recuerdos como “Maldito Amor”, “Toda La Noche”,”Sin Ti Soy Un Fantasma”y “Tu y yo”. La banda que se encuentra celebrando 25 años de carrera mostrará los grandes éxitos que en algún momento las hicieron merecedoras a una nominación a los Premios Grammy por su álbum “Retráctate” en la categoría Mejor Álbum Vocal Pop Dúo Grupo en el año 2002.

Las entradas se pondrán a la venta el miércoles 26 de marzo a las 16.00 por el sistema Ticketmaster. Estacionamientos gratuitos.

GRUPO MEXICANO LOS DE FL ESTRENÓ SU NUEVO SINGLE “DAPA” (DE ABAJO PA’ ARRIBA)

LOS DE FL, la principal agrupación del regional mexicano de Florida, presentó su nuevo single DAPA, una canción que describe muy bien la energía y autenticidad del grupo, al tiempo que hace un guiño a su casa disquera, DAPA RECORDS, liderada por Uriel «Frenchie» Kadouch y Micah Molinari. ‘Frenchie’ un experimentado ejecutivo de la industria de la música vio en LOS DE FL un potencial enorme y decidió invertir en su gran talento.

Producida por Lio De La O, DAPA, es una canción que habla sobre el camino recorrido por LOS DE FL y exalta su esfuerzo por posicionarse en la escena musical. La letra celebra los logros alcanzados, al tiempo que llama siempre a la humildad y la perseverancia. “Se siente bien estar aquí parado, disfrutamos lo que logramos”, cantan LOS DE FL, dejando claro que cada paso ha sido fruto del trabajo y la determinación. A pesar de las largas jornadas y el esfuerzo que implica abrirse camino en la música, LOS DE FL cuentan en esta nueva canción que también se dan espacio para celebrar, disfrutar la vida y compartir momentos de alegría. Aunque el camino sea difícil, siempre hay tiempo para la fiesta y la buena vibra.

Más allá de la música, el esfuerzo de LOS DE FL es una realidad que viven a diario. Todos los integrantes de la agrupación continúan trabajando en obras de construcción, cumpliendo turnos de 6 de la mañana a 6 de la tarde. Cuando tienen compromisos relacionados con su música, deben pedir permiso en la obra y reponer las horas ya sea en la tarde o en la noche. Esta historia de entrega y sacrificio se ha convertido en parte de su identidad, algo que reflejan en sus letras y también en la imagen que los distingue.

La agrupación, conformada por Daniel Castro, Yahir Romero, Bryan Aguirre, Tony Charles y Giovanni Leyva, mantiene intacta su esencia de trabajo duro, algo que han convertido en su identidad tanto en la música como en su imagen, representada por los chalecos de construcción que usan en el escenario.

Originarios de Fort Pierce y Apopka, Florida, LOS DE FL han conquistado la escena con su autenticidad, llevando su historia de esfuerzo y superación a cada canción. Con colaboraciones previas junto a Peso Pluma y Porte Diferente, la banda sigue consolidando su presencia en el movimiento mexicano contemporáneo, y DAPA es prueba de que su camino apenas comienza.

Con su característico estilo que fusiona corridos, elementos pop y sonidos frescos, LOS DE FL han logrado conectar con un público cada vez más amplio, acumulando más de 20 millones de reproducciones en temas como 772 Love y Para Los Que Me Tiran.

Videoclip:

Ya disponible en todas las plataformas digitales

https://losdefl.lnk.to/dapa

SIGUE A “LOS DE FL”

Instagram: @losdeflofficial

TikTok: @losdeflofficial

YouTube: @losdefl

Banda Mandrácula vuelve con el single «Se hace tarde»

El grupo chileno Mandrácula está de regreso. Además de conocerse la noticia de su próximo show junto a Stone Temple Pilots en Movistar Arena, la banda vuelve con nuevo material después de un largo período. Se trata de la canción «Se hace tarde».

La agrupación, integrada actualmente por Miguel Pérez en bajo, Sergio Carlini en batería, Sebastián Arriagada primera guitarra y Pancho Rojas en voz, guitarra y composición, entró al los estudios CHT y SOLO, a grabar lo que es este nuevo material.

“En el proceso creativo buscamos experimentar con nuevas afinaciones y distorsiones más crudas, llegando a un sonido en vivo a la hora de grabar y mezclar, de eso te das cuenta al escuchar el resultado” afirma Pancho. “La canción habla de la búsqueda de la felicidad y que finalmente, no siempre la encontramos”.

Haciendo historia, Mandrácula se formó en 1995, de las cenizas de La Banda del Capitán Corneta, dio que hablar rápidamente en un momento en el que el rock nacional acaparaba la atención de todo el mercado. Liderada en aquellos años por los hermanos Pancho y Cristóbal Rojas, junto a Miguel Pérez, Mandrácula logró fichar muy luego con la multinacional BMG y publicar en 1997 el epé “Estoy llegando muy cerca”. Ya en 1998 y bajo etiqueta del sello Alerce la banda editó su recordado álbum homónimo. “Verde claro” y “Buenos muchachos” fueron sencillos que cautivaron al público, radios e incluso a la programación de MTV. Ya en 2001, de forma independiente, la banda editó “Sexy” (bajo la tutela del productor Joaquín García), segundo disco que contó con la exitosa canción “Mutaburrasaurusrex”. Músicos como Vladimir Groppas, Rodrigo Bari y Alejandro Silva, también fueron parte de la discografía y la historia de esta banda.

Reunidos desde 2016 en adelante, la banda ha vuelto a presentarse en vivo. Siempre con ese rock vigoroso, valiente y sin etiquetas, cualidades con las que vuelven a ocupar ese sitial que alguna vez los consideró, por allá por 1999, el mejor grupo de rock pop según la Sociedad del Derecho de Autor.

La canción “Se hace tarde”, es un paso importante para la banda. Es el comienzo de un nuevo álbum, de un regreso real. “Se hace tarde para vivir, se hace tarde para ser feliz y a lo único que podemos anhelar, ansiosamente, es al placer instantáneo” afirma la banda.

Escucha «Se hace tarde» aquí en Spotify
Sigue a Mandrácula en Instagram

SE ACERCA EL FESTIVAL ÑAM SANTIAGO 2025: FECHA, HORARIO, LUGAR Y VENTA DE ENTRADAS PARA LA NUEVA VERSIÓN

Con el lema “Eñamórate”, este encuentro será una oportunidad para expresar el amor de una manera única y sabrosa.

El último fin de semana de marzo (28, 29 y 30), el Parque Padre Hurtado recibirá una nueva edición de Ñam Santiago. Durante estos tres días, la gastronomía será una fiesta: con restaurantes, bares, charlas de innovación, mercado (de norte a sur con productos de mar y tierra), clases de cocina, talleres para niñas y niños. Además, el evento nos viene a recordar que la comida es mucho más que un alimento, es un vehículo de emociones, memoria, aprendizajes y conexiones, a través de las cuales se pueden crear experiencias inigualables.

En esta fiesta, que este año lleva el lema de “Eñamorate”, el público podrá disfrutar no sólo las deliciosas preparaciones de los grandes restaurantes, sino también de variadas actividades, clases de cocina, comida para todos los gustos, barras de coctelería (con y sin alcohol), venta de productos de todo el país y muchas sorpresas.

Quédate leyendo que te informamos de todo lo que debes saber para asistir a este imperdible panorama.

¿Cuándo y dónde?: Ñam Santiago se desarrollará los días viernes 28, sábado 29 y domingo 30 de marzo, en el Parque Padre Hurtado de La Reina.

¿Cuáles son los horarios?:

  • Viernes: 12:00 a 00:00 horas.
  • Sábado: 12:00 a 00:00 horas.
  • Domingo: 12:00 a 22:00 horas.
  • Turno 1: Ingreso a partir de las 12:00 horas, hasta las 16:00 horas.
  • Turno 2: Ingreso a partir de las 17:00 horas, hasta una hora antes del cierre.

¿Dónde adquirir los tickets?: Las entradas están disponibles en PuntoTicket, con packs promocionales y diversos descuentos disponibles.

¿Qué descuentos hay?: Copec Pay 30%, Tarjeta Ciudad La Reina 25%, Tarjeta Vecino Las Condes 25%, Afiliado Los Héroes 20%, Club La Tercera 20%, Beneficiarios Injuv 20%.

¿Qué actividades se realizarán?: Como ya es tradición, esta fiesta gastronómica contará con una serie de propuestas que celebran los sabores de nuestra tierra, la innovación, las historias y la pasión por la comida.

  • Resto Ñam: Más de 40 stands. Importantes restaurantes presentarán exquisitas preparaciones.
  • Ñam Bar: Barra de destilados, cervezas, vinos y cócteles con y sin alcohol. 12 barras.
  • Ñam Mercado: Con más de 100 stands de productores de todo Chile, de la agricultura familiar campesina y de la pesca artesanal.
  • Ñam Innova: Destacados expertos (nacionales y extranjeros) expondrán sobre la innovación en el sector de la gastronomía.
  • Ñamcito: Actividades gastronómicas para niñas y niños.
  • Academia Ñam: Clases de cocina con grandes chefs (nacionales y extranjeros).
  • Cultura Ñam: Más de 20 bandas, DJs y shows en vivo.

Para revisar los horarios y el resto de las actividades sigue a Ñam Santiago en Instagram @niamchile o su sitio web www.niamfestival.cl

EL COMEDIANTE PASTOR ROCHA DEBUTA EN GRAN ARENA MONTICELLO ESTE 26 DE ABRIL

Santiago Endara, más conocido como Pastor Rocha, llegará a Gran Arena Monticello el próximo sábado 26 de abril desde las 21.00 horas con una rutina cargada de anécdotas, bendiciones y sabias reflexiones. El Pastor llegará a San Francisco de Mostazal con Tomás Leiva, quien tendrá una participación durante el show. Entradas a la venta por el sistema Ticketmaster.

Pastor Rocha es un creador de contenido, comediante y un particular Pastor chileno – ecuatoriano que ha logrado gran reconocimiento en redes sociales gracias a su humor irreverente. A través de su personaje, Santiago aborda con sátira temas religiosos, experiencias dentro de comunidades de fe y la vida misma, logrando conectar tanto con creyentes, como con quienes han tenido experiencias dentro de la iglesia y ahora la ven con una mirada más crítica o nostálgica.

Rocha habla con conocimiento acerca de la religión, ya que estudió Teología durante cuatro años y usa la comedia como herramienta para cuestionar estructuras de poder e ideologías, pero con un enfoque único basado en su experiencia dentro del cristianismo evangélico.

Su principal plataforma es su cuenta @esdecanuto_oficial, donde publica videos con anécdotas, reflexiones y parodias que ironizan sobre situaciones comunes dentro de las iglesias evangélicas, como la forma en que se predican ciertos mensajes, la hipocresía en algunos sectores religiosos y la cultura de la culpa y el miedo. A pesar de su tono satírico, su contenido no busca ridiculizar la fe, sino generar reflexión a través del humor.

Si bien su personaje puede ser polémico para algunos sectores religiosos más conservadores, Endara ha sabido crear una comunidad que encuentra en su contenido una forma de reírse de sus propias vivencias y repensar las estructuras tradicionales de la fe.

Entradas a la venta por el sistema Ticketmaster.

BANDA LOS SEBASTIANES Y LUIS FONSI UNEN SUS VOCES EN “SABES QUE HORA ES”

Banda Los Sebastianes de Saúl Plata sorprende a sus seguidores al unir fuerzas con el ícono del pop latino, Luis Fonsi, en su nuevo tema “Sabes Que Hora Es”, una balada que fusiona la esencia del regional mexicano con toques modernos de pop.

Este lanzamiento marcará un momento clave en la evolución musical de Banda Los Sebastianes, mostrando su capacidad para innovar sin perder su identidad. La canción, compuesta por Diego Bolela y Horacio Palencia, bajo la producción de Saúl Plata Madueño combina la instrumentación clásica de banda con una melodía envolvente y una letra que habla de amor y compromiso, creando un tema con el potencial de conquistar tanto a los fans del género regional como a un público más amplio.

Luis Fonsi, reconocido mundialmente por su inconfundible voz y sus éxitos globales, aporta su estilo único a esta colaboración, logrando una armonía perfecta entre lo tradicional y lo contemporáneo.

Este estreno es solo el comienzo de una nueva etapa para Banda Los Sebastianes, quienes se preparan para el lanzamiento de su próximo álbum, prometiendo más sorpresas que seguirán cautivando a su audiencia.

Sopotify:

Videoclip:

SEBASTIAN YATRA LANZA EL SINGLE “LA PELIRROJA”

El aclamado cantautor colombiano y ganador del Latin GRAMMY, Sebastián Yatra, continúa consolidándose como una de las voces más versátiles y conmovedoras del pop en español con el lanzamiento de su nuevo sencillo, “La Pelirroja”, ya disponible en todas las plataformas digitales.

Tras una emocionante presentación en la 64a edición del Festival de Viña del Mar, donde fue reconocido con Gaviotas de Plata y Oro, Yatra sorprendió al público con un adelanto de esta canción, generando gran expectativa entre sus seguidores. Ahora, con su lanzamiento oficial, “La Pelirroja” encapsula la esencia artística de Yatra: historias que conectan, emociones palpables y una sensibilidad que trasciende fronteras.

La canción transporta a los oyentes a través de la nostalgia y la frustración de un amor que habita en las sombras, convirtiéndose en una experiencia sonora que resuena con cualquiera que haya sentido la incertidumbre de un amor que va y viene. Con su inconfundible estilo y letras que tocan las fibras más profundas del alma, Yatra transforma cada verso en una confesión que se graba en la memoria de quienes lo escuchan.

El estreno del sencillo viene acompañado de un impactante video musical, dirigido por Rocío Gastaldi y producido por The Movement. Filmado en Buenos Aires, el video sigue la historia de una enigmática pelirroja que mantiene múltiples relaciones amorosas mientras deja a Yatra esperando en las sombras, prometiéndole un amor que nunca llega a concretarse, mientras él interpreta la canción con su guitarra.

Con una estética minimalista pero profundamente evocadora, la producción apuesta por la sutileza y la emoción genuina en lugar del exceso. A lo largo de la narrativa, destacan poderosos simbolismos visuales, como la imagen del artista con la espalda marcada por cicatrices, un detalle que invita a la reflexión y refuerza la carga emocional de la canción. En un mundo dominado por la inmediatez y la sobrecarga de estímulos, este video se convierte en un respiro, una pausa que permite conectar con la historia desde un lugar más íntimo y auténtico.

Además, Yatra sorprendió a sus seguidores al colaborar en la promoción del sencillo con Tom Hanks, compartiendo un video en redes sociales que elevó aún más la expectativa en torno al lanzamiento. Esta inesperada interacción no solo demuestra su creatividad y carisma, sino que también reafirma su impacto global en la música y el entretenimiento.

El lanzamiento de “La Pelirroja” llega en un momento clave para Yatra, quien recientemente fue nominado a los iHeart Radio Awards por su debut en Broadway con el papel de Billy Flynn en el emblemático musical, Chicago. Con este nuevo sencillo, Yatra abre un nuevo capítulo en su carrera, apostando por una evolución artística que mantiene la esencia de su música mientras explora nuevas formas de contar historias a través de sonidos y emociones.

Plataformas digitales:

https://sebastianyatra.lnk.to/LaPelirroja!YTD?utm_campaign=695034_SEBASTI%C3%81N%20YATRA%20TRANSFORMA%20UNA%20HISTORIA%20DE%20DESAMOR%20EN%20UNA%20OBRA%20DE%20ARTE%20CON%20SU%20NUEVO%20LANZAMIENTO%20%E2%80%9CLA%20PELIRROJA%E2%80%9D_231762_CL&utm_medium=email&utm_source=dotmailer&dm_i=4YTU,EWAI,7XWK5Y,2C9TE,1

Videoclip:

DÚO DE HIP HOP LIRICISTAS LANZA “DEJA VU & FRIENDS (EN VIVO)”

Liricistas se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo álbum “Deja Vu & Friends (En Vivo)”, grabado durante su último concierto en Sala Metrónomo el 30 de noviembre de 2024. Este proyecto representa un hito en la trayectoria del grupo, ya que es la primera vez que presentan un disco en formato en vivo, ofreciendo a su público una experiencia única y auténtica.

El álbum cuenta con 19 potentes tracks de rap que reflejan la esencia y el dinamismo del grupo en directo. “Deja Vu & Friends” destaca por las grandes colaboraciones: Sobre el escenario invitados espaciales aportan con su talento y energía.

El staff, un equipo técnico de primera, se encargó de que cada detalle sonoro y visual fuese impecable. Con este lanzamiento, Liricistas reafirma su compromiso con quienes los siguen, transmitiendo toda la emoción y fuerza que se vive en cada presentación en vivo. Una conexión especial con su público.

La banda, así desea expresar su profundo agradecimiento por el apoyo y cariño recibidos a lo largo de su carrera, invitando a fans y nuevos oyentes a disfrutar de una experiencia musical cargada de autenticidad y pasión.

“Deja Vu & Friends (En Vivo)” es una ventana a la experiencia única de un concierto en vivo y la esencia del Rap. Liricistas hace la invitación a sumergirse en esta vibrante atmósfera y ser parte de la evolución del grupo.

Disponible ya en todas las plataformas:

https://virginmusicchile.lnk.to/DeJavuEnVivo?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaYiRgu4BnAgIfGyaYLgmT9BIgucMGWcqijhnZFL1w4AyD0mIH_4xioVcL0_aem_L58vUUU5hJCdexHc8rzDsg

Síguenos en Twitter