Agenda magazine 17 marzo de 2025

17 marzo, 2025

KRAN PRESENTA EL SINGLE “ANGEL”

La banda chilena de rock-electrónico Kran acaba de lanzar su nuevo single “Ángel”, una poderosa propuesta musical que invita al oyente a sumergirse en un viaje sonoro y mántrico, con un cariz más electrónico que sus entregas anteriores. Habla sobre la búsqueda del amor después de la tormenta y la soledad, de vencer las dudas, los miedos, los demonios internos, para abrirse a la posibilidad de volver a confiar, entregarse, y comenzar de nuevo

El sonido de “Ángel” sigue la lógica exploratoria de la serie de lanzamientos a los que la banda se ha abocado este último año. La construcción de la canción ocurre en torno a la combinación de secuenciadores y percusiones, formando la columna vertebral que soporta la lírica. Como de costumbre la banda le agrega rock a esta maquinaria por medio de sus características guitarras eléctricas.

El sencillo fue compuesto por Leonardo Vargas, producido por Kran y grabado, mezclado y masterizado por Cristian Urzúa en estudios DB en Santiago de Chile.

Kran comenzó su recorrido musical en 2013. Con su primer EP, la banda marcó las bases sonoras y conceptuales que le dieron forma a su estilo, una mezcla de rock electrónico con una identidad propia. En 2016, lanzaron su primer LP, “Sabes por qué se tuercen los árboles”, que incluyó los populares singles “Tribulaciones”, “Karma” y “Tercer día”. En 2023, la banda lanzó el EP “M.A.F.», que contó con los exitosos sencillos “Síncope” e “Invierno”, reafirmando su capacidad de reinventar su sonido, manteniendo su discurso político y contingente.

Actualmente, se encuentran abocados a una serie de nuevos lanzamientos donde vuelven a desafiar su propio sonido. Entre ellos se encuentran los sencillos «Sé que ya estuve aquí», Nueva Fe», y «Yuyu»; publicados en 2024 y que junto a Ángel formarán parte de su próximo disco.

La banda la integran Cristian Urzúa en voz y sintetizadores, Leonardo Vargas en guitarras y coros y Emerson Pulgar en bajo, sintetizadores y coros, quienes prometen llevar al público en un viaje sonoro y lírico en constante evolución.

Más información:

https://www.instagram.com/kran.banda

https://www.facebook.com/kran.banda

https://www.youtube.com/@kranbanda

SELENA GÓMEZ Y BENNY BLANCO ESTRENAN NUEVO SINGLE “SUNSET BLVD”

Selena Gómez, artista multiplatino nominada al GRAMMY®, y Benny Blanco, artista, productor, compositor nominado al GRAMMY® y multiplatino, estrenan hoy «Sunset Blvd». Inspirada en su primera cita en el histórico Sunset Blvd, la canción forma parte del esperado primer álbum colaborativo de Gómez y Blanco, «I Said I Love You First», disponible el 21 de marzo a través de SMG Music/Friends Keep Secrets/Interscope Records. La canción llega junto con un nuevo video dirigido por Petra Collins, colaboradora de Gómez desde hace mucho tiempo.

Esta canción marca el tercer lanzamiento de su próximo álbum. Anteriormente, Gómez y Blanco compartieron la impresionante balada pop “Scared of Loving You,” escrita por Gómez, Blanco y el ganador del GRAMMY® FINNEAS. A esta le siguió rápidamente “Call Me When You Break Up” con la cantautora nominada al GRAMMY® Gracie Abrams. Reserva el álbum AQUÍ.

I Said I Love You First celebra la historia de amor de la pareja, ofreciendo a los fans una perspectiva única de su relación. El álbum surgió de forma natural como resultado directo de la comodidad que ambos sintieron al trabajar juntos creativamente, lo que les permitió crear arte que refleja fielmente sus experiencias. Narra toda su historia: antes de conocerse, su enamoramiento y su visión del futuro.

Gómez es una de las artistas, actrices, productoras, empresarias y filántropas más aclamadas a nivel mundial y cultural de su generación. Como artista discográfica, ha vendido más de 197 millones de sencillos y ha obtenido más de 34 mil millones de reproducciones en todo el mundo. Gómez ha lanzado tres álbumes de estudio en solitario aclamados por la crítica, todos los cuales debutaron en el número uno en la lista de los 200 álbumes de Billboard. Su gran éxito más reciente, «Calm Down», con la cantante Rema, se convirtió en la canción de afrobeat más exitosa de todos los tiempos y la canción de mayor duración en la lista U.S. Pop Airplay de Billboard. Como actriz y productora, Gómez ha sido reconocida por su trabajo con múltiples nominaciones a los premios Emmy, Globo de Oro y SAG, incluyendo su primera victoria con su compañero de elenco por «Actuación destacada de un conjunto en una serie de comedia». Además, recientemente recibió su primera nominación al BAFTA por su papel en la audaz película de Jacques Audiard, Emilia Pérez.

Benny Blanco es productor discográfico, compositor, artista, actor, ejecutivo discográfico y autor superventas del New York Times. Benny ha contribuido a la venta de cientos de millones de álbumes en todo el mundo gracias a su trabajo con artistas como Ed Sheeran, SZA, Rihanna, Katy Perry, Maroon 5, Juice WRLD, Sia y muchos más. Como solista, Benny ha lanzado álbumes de platino —FRIENDS KEEP SECRETS y FRIENDS KEEP SECRETS 2— que han sido reproducidos más de 11 mil millones de veces hasta la fecha e incluyen múltiples éxitos multiplatino.

ANITTA MUESTRA SU VULNERABILIDAD EN SU NUEVO TEMA «LARISSA (DE LARISSA: THE OTHER SIDE OF ANITTA)»

Cantando sobre permitirse ser vulnerable, ANITTA comparte “LARISSA (FROM LARISSA: THE OTHER SIDE OF ANITTA)”. La canción forma parte de la banda sonora del documental de Netflix de la cantante, estrenado a principios de marzo, y reflexiona sobre la fuerza que se necesita para revelar tu yo más íntimo a alguien.

“Te haces el loco / No te das cuenta / Pero es tan obvio / Que me ves, que me miras”, cantan los versos en español, que demuestran el tipo de fragilidad romántica aún inédita en la discografía de la carioca. Aquí, ANITTA narra detalles de una relación ligera y sin miedo entre dos personas que no temen ser ellas mismas cuando están juntas. Es un lugar seguro para Larissa (nombre de pila de la artista).

«Mi música siempre ha tratado de la fuerza, ¿verdad? Especialmente la fuerza femenina. Pero en lo que respecta a este tema y a la película, siento que he descubierto un nuevo tipo de fuerza al permitirme ser frágil, fallar y cometer errores. ‘LARISSA (FROM LARISSA: THE OTHER SIDE OF ANITTA)’ no sería posible si no fuera por este proceso, en el que Larissa se sintió cada vez más cómoda para aparecer».

La letra fue escrita por la propia cantante, en colaboración con Essa Gante (que ha colaborado con Bad Bunny y Belinda), Daniel Sobrino y Caleb Calloway (Rauw Alejandro) – este último también responsable de la producción musical del tema, que tiene una atmósfera íntima. El arreglo, por cierto, es otra novedad en el catálogo de Girl from Rio. “LARISSA (FROM LARISSA: THE OTHER SIDE OF ANITTA)” incorpora elementos de batería y bajo, subgénero de la música electrónica británica, caracterizado por ritmos rápidos y minimalistas, se mezcla aquí con momentos de reggaetón.

El tema salió a la luz por primera vez con el documental ‘Larissa: The Other Side of Anitta’, donde sonaba durante las escenas finales. El largometraje se estrenó el 6 de marzo de 2025.

ANITTA compartió su emoción: «Tenía muchas ganas de estrenar el documental y estoy muy contenta de presentar un poco de Larissa al mundo, sin filtros. La película también muestra el recorrido de mi carrera internacional, lo que da a este homenaje en Los Ángeles un toque muy especial».

‘Larissa: The Other side of Anitta’, sigue el viaje de autoconocimiento de la artista captado a través de los ojos íntimos de un antiguo amor de juventud, que ahora tiene la misión de ayudar a revelar al mundo quién es la verdadera Larissa. La producción también presenta momentos icónicos de la carioca, como escenas entre bastidores en el Carnaval de Río de Janeiro, logros sin precedentes en premios y festivales internacionales, así como el primer puesto en las listas mundiales con el éxito “Envolver”.

Dos días después del estreno del documental, la artista estrenó la canción en el trío eléctrico Bloco da Anitta, en Río de Janeiro, ante un público de cerca de 1.1 millones de personas.

MIRA ELVIDEOCLIP:

SCHOOL OF ROCK CELEBRA SUS 10 AÑOS EN CHILE CON SHOW EN KIDZAPALOOZA Y ANUNCIA SU LLEGADA A CONCEPCIÒN

La academia de música School of Rock celebrará su décimo aniversario en Chile con una presentación especial en Kidzapalooza, el escenario familiar de Lollapalooza Chile, siguiendo este es el cuarto año consecutivo en que la academia participa del multitudinario festival.

El show titulado «School of Rock 10 años: Volver a los orígenes» se llevará a cabo el sábado 22 de marzo a las 15:00 hrs y rendirá homenaje a una serie de éxitos del rock que han sido fundamentales en la historia de la academia en Chile. En el escenario, un grupo de 16 niños y jóvenes provenientes de todas las escuelas del país demostrará en escena lo aprendido en la academia.

«Estoy súper agradecido y muy ansioso por tocar en Kidzapalooza, es un sueño cumplido» relata Pablo V. (12) oriundo de San Bernardo e invitado de honor al show. Pablo fue uno de los ganadores de la Beca Fundación Cultural Los Jaivas – School of Rock, un programa nacional que la academia mantiene en conjunto con la histórica banda y su fundación cultural desde 2020. En sus cinco años de realización, esta beca ha beneficiado a 85 niños y jóvenes de todo el territorio nacional, brindando oportunidades para que talentos emergentes desarrollen su pasión por la música de manera gratuita.

10 años, 10 escuelas: el crecimiento de School of Rock en Chile

La academia abrió su primera escuela el 14 de febrero de 2015 en Mall Vivo Los Trapenses, Lo Barnechea. Actualmente, cuenta con ocho escuelas en el país: seis en la Región Metropolitana, una en Concón y otra en Antofagasta. Como parte de su plan de expansión para 2025, la academia abrirá dos nuevas sedes: Chamisero el mes de mayo en la comuna de Colina, y Concepción, el mes de agosto.

«Este mes de marzo hemos alcanzado las 400 escuelas de School of Rock en el mundo y en Chile llegaremos a diez el segundo semestre, con un hito muy importante como es la apertura de la escuela de Concepción, nuestra capital del rock, lo que celebraremos con un gran show que realizarán los chicos de todas nuestras escuelas de Chile en Lollapalooza» señala Drago Eterovic, CEO de School of Rock Latinoamérica.

Una de las claves del éxito de la academia es su método basado en la práctica, que enseña música a niños, jóvenes y adultos en el contexto de la preparación de auténticos shows de rock en vivo que realizan de manera trimestral. Para más información de las academias de School of Rock Chile sigue su cuenta de Instagram o escribe a CHILE@SCHOOLOFROCK.COM

LA ARTISTA MARÍA JOSÉ MIR CONSTRUIRÁ UNA PLAYA DONDE EXPLORA LA MEMORIA, EL ENTORNO Y LA OBSTINACIÓN A TRAVÉS DEL ARTE TEXTIL

La exposición “Mientras Tanto” permanecerá abierta al público desde el 27 de marzo hasta el 9 de mayo en la Sala de Arte CCU ubicada en Av. Vitacura 2680.

Es una experiencia inmersiva que intenta recrear un espacio de la infancia, ambientado con piezas textiles a modo de carpas y sillas además de 700 kilos de sal, creando así una atmósfera singular que invitará a los visitantes a sumergirse en un entorno evocador y único.

Un propio lenguaje a través de telas, hilos, fibras y tintes es la propuesta de María José Mir, artista visual chilena, con su exposición “Mientras Tanto” en la Sala de Arte CCU. La muestra, que estará disponible desde el 27 de marzo al 9 de mayo, consiste en una serie de obras que toman como punto de partida los recuerdos de textiles domésticos que son asociados a experiencias de la infancia de la artista, en la década de los 70, y que ahora influyen en su vida adulta. Se trata, en su mayoría, de telas recicladas distribuidas en el espacio de diferentes y creativas formas.

Destacan objetos del entorno doméstico, algunos de los cuales la artista heredó de su familia o utilizó en su propio hogar, entre ellos paños, sábanas, manteles, traperos y fundas, que han sido soporte de procesos manuales muy íntimos y delicados.

“He bautizado a este proyecto expositivo, Mientras Tanto; en un intento por rememorar un tiempo histórico en que Chile sufrió inmensamente y que yo, como niña, percibía y guardaba en mi memoria, al tiempo que la vida continuaba. Mi intención no es transformarlos, sino más bien, extremar su valor y simbolismo, en una suerte de reconocimiento de mi ‘nostalgia silenciosa’, la cual se ve reflejada en obras que hablan de un momento cotidiano, pero al mismo tiempo destilan una resistencia a salir de ese olvido o encubrimiento temporal en el que han caído”, comenta la artista.

“Como CCU en el Arte estamos muy contentos de contar con esta exposición de María José Mir, con la cual hacemos vivo nuestro propósito de acercar el arte a las personas. La manera de abordar los materiales y la memoria, apuntando a un lenguaje original y único sin duda cautivará a los visitantes”, expresa María José Rivas, subgerente de Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU.

Por su parte, Catalina Bauer, curadora de la muestra, expresa que “es un proyecto que se ha gestado lentamente y que, si bien se conecta con todo el cuerpo de obra de la artista, parece que ahora ‘el tirón’ lo da la necesidad de mirarse a sí misma de manera directa, con honestidad y soltura; como una conquista que sólo se logra con el tiempo y la persistencia en el hacer”.

Del 27 de marzo al 9 de mayo, Mientras Tanto se exhibirá gratis en la Sala de Arte CCU, ubicada en Av. Vitacura 2680, Las Condes de Martes a Viernes de 11.00 a 19.00 horas y Sábados de 11.00 a 14.00 horas.

MIENTRAS TANTO, LA EXPOSICIÓN

La instalación ofrecerá una experiencia envolvente que recreará el ambiente nostálgico a través de la memoria de la artista donde sillas, carpas y 700 kilos de sal, donados por Sal Lobos, generando una atmósfera única que transportará a los asistentes a un espacio emotivo y lleno de significado. Esta propuesta se estructura en cuatro grupos conceptuales que profundizan en la memoria y los afectos.

El primero, titulado Epistolario, incluye obras textiles colgadas en el muro, creadas a partir de un mantel portugués heredado de la abuela de la artista. Este mantel fue intervenido durante una residencia en Portugal, incorporando frases extraídas de la biografía de Sylvia Plath que reflejan sensaciones personales. El segundo grupo, Restauración, presenta sillas de playa plegables con estructuras de madera y lonas intervenidas textilmente, evocando recuerdos vinculados a los abuelos de la creadora.

El tercer conjunto, Entre sin golpear, consiste en unas “carpas de playa” trabajadas con distintas técnicas textiles como el tejido, el patchwork y el estampado con poemas de Nicanor Parra, fusionando humor y profundidad en unas piezas que invitan a la reflexión. Estas telas fueron elaboradas en colaboración con el taller Las buenas amigas, una comunidad de mujeres de la comuna de La Granja con la que la artista ha trabajado durante años, rescatando el oficio y destacando el valor del trabajo colectivo.

Finalmente, se exhiben tapices colgantes elaborados con paños de cocina, estropajos y manteles, transformando objetos cotidianos en grandes obras textiles que cierran la propuesta con un diálogo entre lo íntimo y lo universal.

Durante el periodo que la exposición esté abierta al público, se incluirá como actividad dirigida a las audiencias, la realización de visitas guiadas de la artista, especialmente orientadas a estudiantes de enseñanza media. Esta iniciativa busca involucrar a los jóvenes en el proceso creativo del arte textil en su versión contemporánea, acercándolos a las técnicas, conceptos y significados detrás de las obras expuestas.

LA AUTORA

María José Mir estudió Diseño Industrial en el Instituto Profesional de Santiago, además de un Magíster en Historia del Arte en la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Durante su trayectoria, se ha dedicado a la docencia y su tesis de grado fue publicada por Ediciones Universitarias de la Universidad de Navarra. A fines de los 90’ comenzó con la experimentación textil y su obra ha sido expuesta dentro de Chile, además de Miami, Buenos Aires, Bogotá y Sao Paulo, entre otras ciudades. Asimismo, participa en el Colectivo Ars Factus y ha recibido diversos premios en Chile y el extranjero.

Coordenadas

Mientras Tanto

María José Mir

Curadora: Catalina Bauer

27 marzo – 9 mayo

Entrada liberada

Horario

Martes a Viernes | 11.00 a 19.00h

Sábado | 11.00 a 14.00h

Dirección: Av. Vitacura 2680, Las Condes

LOS TRES HACEN HISTORIA EN LA PRIMERA NOCHE DEL FESTIVAL REC: 175 MIL PERSONAS VIBRAN EN UN ÉPICO CIERRE

La primera noche del Festival REC culminó con un hito histórico: la legendaria banda chilena LOS TRES hizo vibrar a una multitud de 175 mil personas, consolidando el evento como el más masivo de Chile. El Parque Bicentenario de Concepción se transformó en un escenario de euforia y emoción, donde los clásicos del rock chileno resonaron con fuerza.

La presentación de LOS TRES fue el broche de oro para una jornada inaugural que superó todas las expectativas, marcando el inicio de un festival que ya se proyecta como un referente indiscutible de la música en vivo en el país. Desde el primer acorde, la banda liderada por Álvaro Henríquez conectó con el público, creando una atmósfera de energía y nostalgia que se extendió por todo el recinto.

Canciones emblemáticas como «Déjate Caer», «Un Amor Violento», «La Torre de Babel» y «He Barrido el Sol» fueron coreadas por miles de voces, celebrando la trayectoria de la banda más importante del rock chileno en los últimos 30 años. La energía del público y la entrega de LOS TRES se fusionaron en un espectáculo inolvidable, que quedará grabado en la memoria de todos los asistentes.

El éxito de esta primera noche del Festival REC reafirma el poder de la música como motor de encuentro y celebración. El evento se consolida como un referente cultural en Chile y un espacio de disfrute para los amantes de la música en vivo.

LOS TRES CELEBRARAN LOS 30 AÑOS DE “LA ESPADA Y LA PARED” ESTE 28 DE JUNIO EN MOVISTAR ARENA

Los Tres conmemoran 30 años de «La Espada & la Pared», el influyente álbum que les consolidó como un nombre ineludible de la música chilena, con un único y gran concierto el sábado 28 de junio en Movistar Arena, donde Álvaro, Titae, Ángel y Pancho reinterpretarán íntegro de principio a fin el disco que marcó un antes y un después en el rock local. Entradas disponibles en Puntoticket desde el 18 de marzo.

Un título crucial para Los Tres y la vibrante escena de 1995, «La espada & la pared» reveló el momento más trascendente del cuarteto hasta entonces, con composiciones memorables como «Déjate caer», «La Espada & La Pared», “Tírate” y «Hojas de té», entre tantas otras que marcarían su presente y futuro como referentes transversales.

De impacto decidor en nuestro país y Latinoamérica, «La espada & la pared» materializó la consolidación definitiva de Los Tres, los llevó por primera vez a escenarios masivos y pavimentó con soltura el camino a su enorme siguiente hito, la inolvidable sesión «Los Tres Unplugged» para MTV.

Fue su tercer álbum, y mostró una mayor madurez musical y el regreso al sonido de sus inicios, ayudando también a expandir su música al público general. Según la revista Rolling Stones, este trabajo constituye el décimo mejor álbum chileno de la historia, obteniendo disco de oro a sólo 25 días de su lanzamiento, y disco de platino en menos de dos meses. En Chile, “Déjate Caer” es -según el especial de 2024 de Rockaxis- la tercera mejor canción de la historia del rock chileno, sólo después de «Gracias a la vida» y «El baile de los que sobran».

Sin duda un disco definitorio que marcó con creces a Chile y su generación, los 30 años de «La espada & la pared» encuentra a Los Tres en plena actividad en vivo y con planes discográficos, un momento añorado por sus seguidores, los cientos de miles que vibraron con los shows de la Revuelta de Álvaro, Titae, Ángel y Pancho dentro y fuera del país en el transcurso de 2024.

Sobre la banda:

Los Tres regresó a los escenarios en 2024 con su formación original y más emblemática, haciendo realidad uno de los acontecimientos más esperados de la música chilena. Este histórico hecho quedó demostrado en sus primeros grandes encuentros con el público, convocando a más de 80 mil fanáticos: más de 30 mil personas asistieron al concierto del sábado 6 de abril en el estadio Ester Roa, en su natal Concepción, y más de 50 mil llenaron los cuatro shows consecutivos en el Movistar Arena de Santiago.

La gira continuó con masivas presentaciones en la Yein Fonda, Fonda Doña Flor, Fonda Club Hípico, Temuco, Arica, Valdivia, Punta Arenas, La Serena, Festival Stgo Rock, Talca y en su festival, Chillán, Frutillar, Chile Open ATP y una gira por México, presentándose en Monterrey y Ciudad de México, el Festival REC y ad portas de su presentación en Lollapalooza Chile 2025 y en Monticello.

A dos años de La Revuelta, Los Tres, banda dueña de un repertorio ampliamente popular e identitario que marcó la historia de la música en las últimas tres décadas, reafirma su posición como la banda de rock más importante de Chile.

Pronto el disco “La Revuelta en Vivo” estará disponible en todas las plataformas digitales, ofreciendo a sus fanáticos y nuevos oyentes la oportunidad de redescubrir la fuerza y vigencia de una banda que sigue marcando generaciones. Además, bajo el alero de Universal Music, prontamente iniciarán la grabación del que será su nuevo álbum tras 25 años sin una placa con formación original.

Responsables de una lista de clásicos coreados por generaciones, Los Tres suman una diversidad de hitos en su trayectoria. Su discografía incluye además títulos como “Los Tres Unplugged” y “Fome”, en una primera era que duró hasta el 2000 y que les instaló como un indiscutido referente nacional y continental. Su registro acústico para la señal televisiva estadounidense resultó en el disco chileno más vendido de la década de los ‘90, lo que les otorgó una transversalidad inédita aún palpable hoy, que coronó su importancia tanto musical como cultural.

El retorno de Los Tres fue “la mejor noticia de la música chilena” del 2023 según la prensa especializada, corona un esperado anhelo por ver al grupo más importante de nuestra historia contemporánea con la formación que hizo historia.

AVENGED SEVENFOLD REGRESA A CHILE CON SU GIRA “LIFE IS A BUT A DREAM…LATINAMERICA TOUR EL 28 DE SEPTIEMBRE EN MOVISTAR ARENA

Los íconos californianos del heavy metal, Avenged Sevenfold, regresan a Chile con su gira «Life is a but a dream…». Siempre reconocibles por su sonido diverso, el impactante diseño de sus álbumes y sus memorables presentaciones en vivo, Avenged Sevenfold es sin duda una de las bandas de rock más grandes e importantes de nuestro tiempo. Su próxima visita a Chile está programada para el 28 de septiembre en el Movistar Arena y sin duda será uno de los eventos más esperados de 2025.

Hasta la fecha, Avenged Sevenfold ha vendido más de 12 millones de álbumes en todo el mundo, logrando dos álbumes consecutivos en el número 1 de la lista Top 200 Albums de Billboard, Nightmare en 2010 y Hail To The King en 2013. Han acumulado más de mil millones de visualizaciones de video y reproducciones en Spotify, además de múltiples sencillos número 1 en la radio de rock. Conocidos por sus espectaculares presentaciones en vivo, A7X ha llenado estadios, ha encabezado los festivales más prestigiosos del mundo y ha liderado constantemente los avances tecnológicos, los hitos culturales y la interacción innovadora con los fans. La banda, compuesta por M. Shadows, Synyster Gates, Zacky Vengeance, Johnny Christ y Brooks Wackerman, se encuentran actualmente de gira promocionando su último álbum, Life Is But A Dream… y traerán su épico show a Chile.

Entradas disponibles en Puntoticket.

Para acceder a la Preventa Artista del 18 de marzo, 13 horas, podrán inscribirse en Lotuspro.cl o Puntoticket.com

Venta General, 19 de marzo, 13:00 horas.

GRUPO NACIONAL ROTTENFLY LANZÒ SU NUEVO SINGLE “SPIRITUAL TRAVEL”

La banda chilena Rottenfly acaba de lanzar su nuevo single y video titulado «Spiritual Travel», el que está disponible en todas las plataformas digitales. Es el segundo episodio de su ambiciosa serie «Trilogy de la Resistance», que continúa explorando los límites entre la vida, la muerte y la trascendencia. Grabada en los Estudios Gabelo, no es solo una canción, sino un relato profundo sobre la transformación espiritual del protagonista, MK.

«Spiritual Travel» nos sumerge en un momento clave de la historia de MK, quien, mientras lucha contra los Anunnaki en el Golfo de Adén, recibe un golpe mortal en medio de una feroz batalla. En lugar de rendirse al miedo o la desesperación, nuestro héroe experimenta un despertar trascendental. Su conciencia se desplaza más allá de los límites de la realidad física, inspirado por las enseñanzas de Jacobo Grinberg, para conectarse con la Lattice, una red energética universal que revela la verdad sobre su existencia y su propósito. Este momento de transición es el núcleo del tema, que invita al oyente a reflexionar sobre la espiritualidad y la conexión cósmica.

Desde los primeros acordes, la canción transmite la angustia del combate y el paso de la vida a la muerte. A medida que la letra avanza, el coro resalta el despertar del alma de MK, expandiéndose hacia una nueva dimensión de existencia. Las palabras finales, cargadas de misticismo, sugieren que las sombras que alguna vez lo persiguieron eran solo manifestaciones de su propia ignorancia. Con su sonido envolvente y una instrumentación poderosa, «Spiritual Travel» desafía al oyente a cuestionar los límites tradicionales de la vida y la muerte, invitándolos a explorar la idea de la trascendencia.

El video, a cargo de Trébol Videoclips y que acompaña el single, complementa perfectamente la atmósfera mística de la canción. Con efectos visuales impresionantes y un estilo cinematográfico único, el video lleva a los espectadores a través del viaje espiritual de MK, desde su caída en combate hasta su conexión con la Lattice. Las imágenes surrealistas y los detalles ambientales refuerzan la sensación de un viaje etéreo, mientras la banda sonora transmite la sensación de estar cruzando el umbral hacia una nueva realidad.

Rottenfly, formada en 2021, ha desarrollado una identidad única que fusiona la ciencia, la música y lo místico. La banda ha construido su universo narrativo alrededor de Thomas «MK» Wolfland, un niño adoptado por el ejército y sometido al programa MK Ultra, cuya historia se entrelaza con la de seres de otros mundos. A lo largo de más de una década, la banda ha construido una trama compleja que explora los límites de la experiencia humana y los misterios del universo.

Musicalmente, fusiona diversos géneros, como el rock clásico, progresivo, industrial, heavy metal y electrónica, creando un sonido único que no solo acompaña la narrativa, sino que la intensifica. Su propuesta va más allá de la música: ofrecen una experiencia inmersiva donde la narrativa, la música y los elementos visuales convergen para transmitir un poderoso mensaje sobre la conexión universal y el misterio de lo desconocido.

Más información en:

http://www.rottenfly.cl

https://www.instagram.com/rottenfly

https://www.facebook.com/rottenflyband

https://www.youtube.com/@RottenflyOfficial

Síguenos en Twitter