GRUPO C.O.N.E.J.O. COMPARTE EL SINGLE “SERIE FAVORITA”
El primer semestre de este 2025 verá por fin un nuevo álbum del quinteto C.o.n.e.j.o. circulando digitalmente. Un disco que ya había recibido tres adelantos y que ahora va por el cuarto. La canción «Serie favorita», viene a cerrar un ciclo que comenzó en abril de 2023 con «Los márgenes». En agosto circuló «La sombra» y en noviembre de 2023 el single «La voz».
La canción «Serie favorita» (al igual que el resto del disco), fue grabada y mezclada en Santuario Sónico por Diego Gilabert y masterizada por Juan Pablo Quezada, con la producción a cargo de Felipe González, Arturo Ríos y Diego Gilabert. Los cuatro adelantos son parte del nuevo álbum, que será publicado en abril de este año, bajo el sello Aullidos Records. La canción está cantada por Felipe González y Diane Vergara, en las guitarras Arturo Ríos, Jaime Albornoz en batería, Diego Machuca en bajo y Laura Rivara en coros. La portada y la dirección de arte del nuevo single quedó en manos de Rebeca Peña.
Este próximo trabajo en estudio, se suma a una discografía que ya cuenta con discos como «2112» (publicado a fines de 2012), «Madrigal» (de 2017) y el disco «En Vivo» que el grupo registró en la Sala Master en noviembre de 2012. La banda ha madurado y su música ha florecido en arreglos, armonías, cubiertas de cuotas necesarias de delicadeza y elegancia.
El single “Serie favorita” ya está disponible en Spotify
Sigue a la banda en su cuenta de Instagram
¡NO TE LO PIERDAS! SANTANDER OFRECERÁ DESCUENTOS IMPERDIBLES PARA CONCIERTO DE SIMPLE MINDS DEL 29 DE ABRIL EN EL MOVISTAR ARENA
La banda británica volverá a Chile y por pocas horas las entradas tendrán un precio especial del 50%, para luego continuar con un 30% de rebaja.
La agrupación estandarte del rock alternativo de los ’80 arribará al país para reencontrarse con el público después de tres décadas. La cita con las canciones que han marcado la historia de millones de personas alrededor del mundo, será el próximo 29 de abril en Movistar Arena, y para que nadie se quede sin escuchar a la legendaria banda, es que Santander anuncia irrepetibles descuentos al pagar con cualquiera de sus tarjetas.
La promoción comenzará este 31 de Marzo en PuntoTicket. Las primeras 48 horas, el descuento será de un 50% (hasta agotar stock) y a partir del 2 de Abril las entradas se podrán adquirir con un 30% de rebaja (hasta agotar stock). Sólo para clientes de Banco Santander.
Simple Minds, agrupación referente del rock alternativo, el pop rock y el post punk, llegará a esta parte del mundo para presentar el show que se enmarca en su ‘Global Tour 2025’. En este inolvidable recorrido musical por su trayectoria, los músicos interpretarán himnos como “Don’t You (Forget About Me)”, “Alive and Kicking”, “Belfast Child”, “New Gold Dream” y “Mandela Day, entre tantos otros.
La banda nacida en Glasgow en 1977, es una de las más prolíficas de la escena anglo y una de las más exitosas del Reino Unido. Durante estos casi 50 años de carrera, ha puesto a seis de sus álbumes en el #1 de diversos países del mundo, gracias a sus coros entusiastas, potente atmósfera y letras inspiradoras que han seguido vigentes a lo largo del tiempo.
¡No te quedes fuera y aprovecha esta promoción para disfrutar en vivo del espectáculo que ofrecerá Simple Minds en Chile!
Festival Vendimia Palü ’25: se realizará 19 de abril en el Valle del Elqui
Paihuano se convertirá en el epicentro de la música, la cultura y la naturaleza con la segunda edición de la Vendimia Palü. A 1.700 msnm, en pleno Valle del Elqui, el festival organizado nuevamente por la ONG Ganímedes, desplegará un line-up cargado de talento y diversidad sonora, ofreciendo una experiencia única que fusionará tradiciones ancestrales, gastronomía local, actividades al aire libre, con una vibrante programación musical.
La parrilla musical contará con Verdugo Blues, la rapera Anikylla, el conjunto de batucada Elquino Retumba, la banda Echos del Valle, el cuarteto de rock folk Chivo, y regresando a la IV Región, Los Perros del Ritmo.
El regreso de un dúo explosivo
Uno de los platos fuertes será el regreso de la dupla de surf, garage, twist y rock & roll lo-fi, Los Perros del Ritmo, integrada por Marcela Velásquez (voz) y Perro (guitarra). Tras un nutrido 2024 que los trajo nuevamente a las pistas, la banda vuelvea la IV Región de Chile repasando sus versiones de ‘Aleluya’ (popularizada por Jeff Buckley, original de Leonard Cohen), sus discos «La Vida es un Trompo» (vinilo ‘7, 2019), «Desarmados» (2018) y su debut homónimo (2013) editados por AlgoRecords, todos disponibles en plataformas digitales.
El proyecto que ha contado con la participación de músicos como Luis «Lucho» Mariño (teclados), o Álvaro «Albro» Gómez (batería, Perrosky), rescata el legado de figuras como Fats Domino, Elvis Presley, Jerry Lee Lewis, Los Lobos, The Isley Brothers, Hasil Adkins, Little Richard, Chuck Berry, entre muchos otros.
Música, Naturaleza y Tradición en el Corazón del Valle del Elqui
Además de su potente cartel musical, Vendimia Palü ’24 ofrecerá una variada programación de actividades al aire libre y bienestar: astroturismo, cabalgatas, artesania, acupuntura, masoterapia y una oferta gastronómica que incluirá cerveza artesanal, kombuchas, productos orgánicos, muestra de quesos, mermeladas, manjar, cocina local, el tour patrimonial «Pinda: El Viaje del Brandy», entre mucho más.
Reserva de pases vía Instagram en Camping Ganímedes.
Coordenadas
Vendimia Palü ’25: Los Perros del Ritmo + Bandas + Actividades
Sábado 19 de abril, de 14 a 20 hrs.
Camping Ganímedes: El Colorado. Paihuano. Valle del Elqui (ver mapa)
Eco-Refugios: $20.000 p/p (Cupos limitados)
Camping: $10.000 p/p (Cupos limitados)
Día del Evento: Aporte voluntario
Hasta 13 años entrada liberada día del evento
Reservas en https://www.instagram.com/campingganimedes
Venta de pases vía transferencia al +56 9 7620 7484
Organiza: Cooperativa y ONG Ganímedes, Algo Records, Red Exodia
#perrosdelritmo #algorecords #esteroderecho #vendimiapalu
KALI UCHIS PRESENTA SU NUEVO SINGLE “SUNSHINE & RAIN”
La artista internacional ganadora del GRAMMY®, Kali Uchis, inaugura una nueva era musical con «Sunshine & Rain», el primer sencillo de su esperado quinto álbum de estudio, Sincerely.
El sencillo de hoy llega junto con un video musical oficial, grabado en la Ciudad de México y dirigido por Zach Apo Tsang. El video cinematográfico muestra a Uchis recorriendo diferentes personajes, desde el presentador principal y la chica del clima hasta las más atrevidas Wendy Wave, Drizzle Lynn y más.
«Sunshine & Rain», que se anunció la semana pasada y generó un gran entusiasmo entre los fans, crea un exuberante paisaje sonoro, que la rica voz de Uchis recorre con naturalidad. En la primera estrofa, desvela el efecto estabilizador del buen amor en su vida. En la segunda, desea lo mismo para el mundo —al que recientemente dio la bienvenida a su primer hijo—, prometiendo ser una fuente de paz para quienes dependen de ella. «A través del sol y la lluvia, mientras cambian las estaciones, todos necesitamos a alguien que haga que la tierra se sienta celestial… nene, yo seré esa persona porque tú eres esa persona para mí».
El nuevo disco sigue a las apariciones en un par de sencillos que están dando que hablar: “Damn Right de JENNIE, también con Childish Gambino, y “Crashing,” de d4vd, que vino con un video coprotagonizado por Uchis.
Sobre Kali Uchis:
Kali Uchis ha sido aclamada como un talento excepcional desde su aparición, pero ORQUÍDEAS catapultó su carrera a nuevas alturas. Su álbum con mejor posicionamiento en las listas hasta la fecha (debutando en el puesto número 2 del Billboard 200), este disco aclamado por la crítica —su cuarto álbum en general y el segundo en español— estuvo liderado por sencillos que fusionaron éxitos como «Igual Que un Ángel», con Peso Pluma (número 1 en Hot Latin Songs y 23 en el Hot 100), certificado Platino; y «Labios Mordidos», con KAROL G (número 10 en Hot Latin Songs y 97 en el Hot 100), certificado Oro. ORQUÍDEAS fue nominado a Mejor Álbum Pop Latino en los Premios GRAMMY® 2025, a Mejor Álbum Vocal Pop en los Latin GRAMMYs y se llevó los premios Billboard de la Música Latina y los Latin American Music Awards. El conjunto cerró el año en numerosas listas de “Mejores álbumes”, acumulando elogios entusiastas de innumerables medios, incluidos Pitchfork, Rolling Stone, Complex y The New York Times.
Con ingeniosas incursiones en el R&B, el pop alternativo, el reggaetón y las melodías latinas, Uchis ha lanzado varios de los álbumes más elogiados de la última década: desde su mixtape de 2015, Por Vida, hasta su LP debut de 2018, Isolation, su set en español de 2020, Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios), y Red Moon in Venus de 2023, que incluye «Moonlight», certificado dos veces Platino, y fue reconocido por la revista TIME como el «Mejor Álbum del Año». En medio de constantes elogios y honores, incluidas nueve nominaciones al GRAMMY® y una victoria en 2021 en la categoría de Mejor Canción Dance por su aparición en «10%» de Kaytranada, el gran avance de Uchis llegó con su propio éxito de 2021, «Telepatía», que ha sido reproducida más de 2 mil millones de veces hasta la fecha y fue la canción en español de mayor duración del Hot 100 por una solista. Actúa esta década con una racha de 23 semanas. Uchis está ahora en camino de llegar al Spotify Billions Club tres veces con el éxito rotundo de las canciones «telepatía», «See You Again» de Tyler, The Creator (con Kali Uchis)» y pronto «Moonlight». Criada entre Virginia y Colombia, Uchis ha colaborado y compartido escenario con artistas como SZA, Tyler the Creator, Lana Del Rey, Gorillaz, Snoop Dogg, Rauw Alejandro y su pareja de muchos años, Don Toliver, con quien dio la bienvenida a su primer hijo el año pasado. Uchis ha realizado giras por todo el mundo en múltiples giras como cabeza de cartel con entradas agotadas, la más reciente de las cuales la vio tocar en estadios, así como sets celebrados en el Coachella Valley Music & Arts Festival, Austin City Limits, Tropicalia, Governors Ball, Bonnaroo, Lollapalooza y muchos más.
Videoclip:
Spotify:
LOS TRES LANZAN «REVUELTA EN VIVO» SU ESPERADO NUEVO ÁLBUM
La icónica banda chilena LOS TRES vuelve a sorprender a su público con el lanzamiento de «Revuelta en Vivo», un álbum que captura la energía y la magia de su regreso con la formación original.
Este nuevo material, que estará disponible a partir del día 10 de abril a las 20:00 hrs., es un testimonio del potente reencuentro de Álvaro Henríquez, Titae Lindl, Ángel Parra y Pancho Molina sobre los escenarios. Con 29 tracks extraídos de sus presentaciones en vivo, «Revuelta en Vivo» es una celebración de la música que ha marcado generaciones. Desde los primeros acordes hasta los momentos de mayor euforia, el álbum revive la intensidad de conciertos inolvidables.
El lanzamiento de este disco reafirma el impacto del regreso de LOS TRES a la escena musical, luego de su ovacionada gira por Chile y México, así como sus históricas presentaciones en el Festival REC, donde reunieron a más de 175 mil personas y su incríble show en Lollapalooza 2025, donde desataron la locura de miles de fans con un setlist cargado de himnos como «He Barrido el Sol», «Un Amor Violento», «La Torre de Babel» y «Tírate».
Como parte de su regreso triunfal, LOS TRES celebrarán en grande los 30 años de «La Espada & la Pared» con un imperdible concierto en el Movistar Arena el sábado 28 de junio de 2025. Este evento será una oportunidad única para revivir en vivo el álbum que marcó un antes y un después en la música chilena y en donde podrán escuchar parte de este nuevo disco. Puedes comprar tus entradas en: https://www.puntoticket.com/los-tres-2025?utm_campaign=701869_LOS%20TRES%20LANZAN%20REVUELTA%20EN%20VIVO%2C%20%20SU%20ESPERADO%20NUEVO%20%C3%81LBUM_231762_CL&utm_medium=email&utm_source=dotmailer&dm_i=4YTU,F1KD,7XWK5Y,2D2JN,1
LOS TRES continúan dejando huella en la música nacional y «Revuelta en Vivo» es prueba de que su revolución musical está lejos de terminar.
HAZ PRE-SAVE DE «REVUELTA EN VIVO»:
ARTISTAS APOYADAS POR LA FUNDACIÓN SETBA CHILE EXPONEN EN SALA DE ARTE CCU
Ocho artistas con discapacidad invitan a repensar las artes desde la creatividad, la autenticidad y las estructuras a través de una interesante exposición.
Los trabajos de ocho artistas con discapacidad intelectual o psíquica provenientes de distintas regiones del país conforman la exposición “Notas al margen: resistencia de lo sensible”, que estará disponible en la Sala de Arte CCU desde el 3 de abril al 24 de mayo.
Se trata de más de 80 obras de las artistas Llaramby Delgado, Zidry Sepúlveda, Anyelyn Aguilar, Paloma Ruiz, Karen Levrini, Stephanie Dewetak, Luz Elena Bianchi y Sara Villalobos. Ellas destacan por su práctica artística sistemática desarrollada en espacios de integración comunitaria, cuestionando los límites tradicionales del arte y la creatividad.
“Notas al margen: resistencia de lo sensible”, más que una exposición, es un espacio de reflexión que invita a repensar la creatividad, la autenticidad y las estructuras. A través de sus universos simbólicos, las artistas desafían a habitar un territorio de incertidumbre y belleza, donde pensar fuera de la norma es un acto de resistencia.
Utilizando una diversidad de materiales y técnicas -desde lápices de colores, lanas y papeles hasta acrílico y óleo- refleja la riqueza expresiva de las artistas. Destaca especialmente la obra textil de Paloma Ruiz, quien pertenece al Taller Tormenta del Museo de Arte Moderno de Chiloé, compuesta por 27 piezas, donde el hilo y la trama se convierten en una extensión de su lenguaje sensorial y emocional. La exposición se inspira en el concepto de Art Brut, acuñado por Jean Dubuffet en 1945, para referirse a un arte primario, no académico y creado fuera de los cánones culturales establecidos.
María José Rivas, subgerente de Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU, comentó que “como CCU en el Arte estamos comprometidos con ser un aporte a la comunidad, fortaleciendo la inclusión de artistas que no cuentan con espacios de exposición y que buscan una vitrina para expresarse. Es el segundo año que trabajamos con Setba Chile cuyo trabajo nos encanta y nos permite hacer vida nuestro objetivo de acercar el arte a las personas”.
Fundación Setba Chile es una entidad sin fines de lucro de origen catalán que promueve la inclusión social a través del arte y la cultura, generando oportunidades para colectivos vulnerables y minorías en riesgo de exclusión. A través de diversos programas y proyectos artísticos, la fundación busca integrar, visibilizar y valorar el talento de estos grupos, contribuyendo al desarrollo social y cultural del país.
Paula Caballería, directora ejecutiva de Fundación Setba Chile y curadora de “Notas al margen: resistencia de lo sensible”, mencionó que “las 84 obras que conforman esta muestra revelan la riqueza expresiva y la profunda necesidad de creación de sus autoras, dando como resultado un panorama de arte radicalmente honesto y libre, donde las imágenes nos desafían a mirar más allá de lo normativo”.
LA CURADORA
Paula Caballería (1972) es una destacada profesional chilena en educación, arte e inclusión social, actualmente es directora ejecutiva de la Fundación Setba Chile, donde promueve la inclusión a través del arte. Con una amplia formación en diseño, arte, pedagogía y curaduría, su enfoque curatorial se centra en el arte inclusivo y contemporáneo, visibilizando a artistas marginados y cuestionando los límites de la institucionalidad artística. Ha creado espacios como el Centro Creativo Inclusivo de Arte Contemporáneo y co-curado proyectos como La Galería en el MUT, destacando el arte outsider. En la Fundación Setba Chile, ha impulsado iniciativas como el Premio Setba Chile y catálogos inclusivos, consolidando su labor como referente en la promoción del arte como herramienta de transformación social y accesibilidad cultural.
Coordenadas
“Notas al margen: resistencia de lo sensible”
Artistas: Llaramby Delgado, Zidry Sepúlveda, Anyelyn Aguilar, Paloma Ruiz, Karen Levrini, Stephanie Dewetak, Luz Elena Bianchi y Sara Villalobos
Curadora: Paula Caballería
3 de abril marzo – 24 de mayo
Sala Foco Social
Entrada liberada
Horario
Martes a Viernes | 11.00 a 19.00h
Sábado | 11.00 a 14.00h
Dirección: Av. Vitacura 2680, Las Condes
MARIO GUERRERO ESTRENA LA CANCIÓN “POR QUÉ SERÁ”
El reconocido cantautor nacional, Mario Guerrero, sorprende al público con el lanzamiento de “Por qué Será”, su nueva propuesta musical. Al ritmo de su renovado estilo Romántico Popular, el artista nos muestra la pasional historia de un amor prohibido, que ya está disponible en las plataformas digitales de música.
“Por qué Será”, es original de Rudy La Scala, artista ítalo-venezolano que la popularizó en el año 1991. “Escuché a Rudy La Scala por mi madre y siempre he admirado su música; marcó a una generación muy romántica en su tiempo”, señala Mario Guerrero.
Como ya ha venido mostrando con sus anteriores singles, el cantante ha apostado por un estilo donde el acordeón y los sonidos de la cumbia romántica y el pop-mex, son los protagonistas. Para esta versión de “Por qué Será”, destaca precisamente estos elementos, que le dan un aire fresco a este clásico de la música en español.
Durante el verano pasado, Mario Guerrero se presentó en diversas ciudades del país, donde recibió el cariño de siempre y la gran aceptación de sus nuevas canciones. “Me alegra mucho este cambio en mi propuesta, cuando veo lo entretenido que se han vuelto los shows, lo disfruto mucho, al igual que la banda y la audiencia”, expresa.
Para el resto de 2025 adelanta que tiene planificados varios estrenos, junto con algunas colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. En cuanto a su vuelta a los escenarios, el cantante espera encontrarse con su público en mayo, mes en el cual se celebra el Día de la Madre.
“Ojalá que les guste la nueva canción, que la canten y que la disfruten, que despliegue sus alas y tenga un buen vuelo, además que tiene esta cosa prohibida que siempre es tan apasionada”, comenta Mario Guerrero sobre “Por qué Será”.
Para más información, contacto y actualizaciones, pueden seguir a Mario Guerrero en sus redes sociales.
Lyric video:
EXITOSA INAUGURACIÓN DE «MIENTRAS TANTO»: MARÍA JOSÉ MIR CONSTRUYE UNA PLAYA TEXTIL PARA EXPLORAR LA MEMORIA DEL IMAGINARIO DE LA NIÑEZ
Con una atmósfera íntima y evocadora, este jueves 27 de marzo se inauguró «Mientras Tanto», la exposición de la artista visual chilena María José Mir en la Sala de Arte CCU (Av. Vitacura 2680, Las Condes).
La muestra, que permanecerá abierta hasta el 9 de mayo, sumerge al público en un paisaje de nostalgia a través de instalaciones textiles, sillas intervenidas, carpas poéticas y 700 kilos de sal que recrean una playa simbólica, invitando a reflexionar sobre la memoria, el entorno doméstico y la obstinación creativa.
Una inauguración cargada de emociones
El evento contó con la presencia de la artista, quien guió a los asistentes a través de los cuatro ejes conceptuales de la exposición: Epistolario, Restauración, Entre sin golpear y una serie de tapices elaborados con objetos cotidianos. «Esta obra es un diálogo entre mi infancia en los 70 y el presente, donde los textiles actúan como cómplices de recuerdos silenciosos pero persistentes», explicó Mir.
“María José Mir es una creadora indispensable en la escena local. Su obra, delicada y a la vez poderosa, desafía los límites de lo convencional y nos invita a dialogar con nuestra identidad. En CCU en el Arte estamos orgullosos de presentar esta gran muestra, que refleja nuestra esencia: acercar el arte y conectar a talentos como ella con la comunidad”, destaca María José Rivas, subgerente de Asuntos Públicos y Gestión Territorial de CCU.
Una experiencia multisensorial
Los visitantes exploraron piezas como Epistolario -un mantel intervenido con frases de Sylvia Plath- y Entre sin golpear, carpas tejidas en colaboración con el taller Las Buenas Amigas de La Granja, que integran versos de Nicanor Parra. La instalación central, con su playa de sal donada por Sal Lobos, generó asombro al combinar lo lúdico con lo profundamente emotivo.
Actividades para las audiencias
Durante la exhibición, se realizarán visitas guiadas gratuitas —especialmente para estudiantes— donde la artista compartirá su proceso creativo y las técnicas detrás de sus obras.
«Mientras Tanto» es una invitación a detenerse en lo aparentemente ordinario y descubrir su carga afectiva. Un viaje textil que, como señala Mir, «no busca transformar el pasado, sino honrar su persistencia en nosotros».
LA AUTORA
María José Mir estudió Diseño Industrial en el Instituto Profesional de Santiago, además de un Magíster en Historia del Arte en la Universidad de Navarra, Pamplona, España. Durante su trayectoria, se ha dedicado a la docencia y su tesis de grado fue publicada por Ediciones Universitarias de la Universidad de Navarra. A fines de los 90’ comenzó con la experimentación textil y su obra ha sido expuesta dentro de Chile, además de Miami, Buenos Aires, Bogotá y Sao Paulo, entre otras ciudades. Asimismo, participa en el Colectivo Ars Factus y ha recibido diversos premios en Chile y el extranjero.
Coordenadas
Mientras Tanto
María José Mir
Curadora: Catalina Bauer
27 marzo – 9 mayo
Entrada liberada
Horario
Martes a Viernes | 11.00 a 19.00h
Sábado | 11.00 a 14.00h
Dirección: Av. Vitacura 2680, Las Condes
¿CON GANAS DE MÁS PANORAMAS? ATENCIÓN A LO QUE SE VIENE ESTE ABRIL EN CHILE
Termina la temporada de festivales, pero el espectáculo no se detiene. Mientras los días se vuelven más fríos, los escenarios de distintas ciudades del país se encienden con propuestas llenas de energía, risas y emociones.
Este abril llega cargado de experiencias imperdibles: desde conferencias que inspiran, shows de humor que prometen carcajadas sin límites, hasta espectáculos de magia que desafían lo imposible. Es el momento perfecto para salir de la rutina, disfrutar con amigos o en familia, y vivir el arte en vivo.
La cartelera de este mes ofrece una variedad de eventos para todos los gustos y edades, con artistas reconocidos que giran por Chile llevando sus shows a lugares como Santiago, Calama, Arica y San Fernando.
¿Listo para llenar tu calendario con buenos panoramas? Toma nota de lasfechas y asegura tu entrada. Porque aunque el verano se fue, el espectáculo apenas comienza.
Mariela Montero y Gustavo Becerra en “Nadie se Atrevió a Tanto” La actriz y comediante Mariela Montero regresa a los escenarios junto a Gustavo Becerra con un show cargado de humor sin filtros. Viernes 4 de abril – 22:00 hrs – Rancagua 395, Providencia (Barrio Italia). Una noche de
carcajadas garantizadas.
Entradas en comediaticket.cl
Luis Slimming en Arica: Humor al norte
El comediante Luis Slimming (Don Comedia) se presenta este 5 de abril en el Sunset Bar Arica (Av. Senador Humberto Palza Corvacho). Una noche de stand-up con uno de los favoritos del público chileno.
Entradas disponibles en el local.
Jorge Lozano H. llega a Chile con “Libera la Fiera”
El reconocido conferencista y fenómeno en redes, Jorge Lozano H ,aterriza en Santiago con su exitosa gira “Libera la Fiera”. Una función única este 2 de abril a las 20:00 hrs en el Teatro Universidad de Chile. Con más de 22 millones de seguidores, promete una noche de risas, reflexión y motivación.
Entradas ya disponibles en TicketPlus
Jean Paul Olhaberry presenta “Soy Magia” en Calama y San Fernando
El ilusionista chileno más premiado del mundo, Jean Paul Olhaberry, se presenta en Calama con su show “Soy Magia”. 5 de abril – 19:30 hrs –
Teatro Municipal de Calama y el 27 de abril en el Colegio Marista de San
Fernando.
Un espectáculo familiar lleno de asombro y emoción.