- Superintendencia de Electricidad y Combustibles aplicó una multa de 1.300 UTM, Unidades Tributarias Mensuales, es decir, más de $88 millones, por no cumplir con las exigencias que impone la Ley de Eficiencia Energética.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, confirmó que ha aplicado tres multas a igual número de grandes empresas, por un total de 1.300 UTM, Unidades Tributarias Mensuales, esto es algo más de $88 millones, luego de comprobar que incumplieron con las exigencias que establece la Ley de Eficiencia Energética.
Las compañías sancionadas son SERVICIOS DE RESPALDO DE ENERGÍA TÉKNICA, con 500 UTM; BUILDTEK, con 500 UTM; y THYSSENKRUPP INDUSTRIAL SOLUTIONS LIMITADA, con 300 UTM, quienes, por dos años consecutivos, no entregaron sus reportes de consumo de energía, pese a que la propia SEC les había advertido de su falta.
Estas tres sanciones fueron parte de un proceso de formulación de cargos contra 47 empresas por no entregar al Ministerio de Energía, los reportes energéticos correspondientes a los procesos de los años 2022 y 2023, respectivamente. El resto de las empresas corrigieron su incumplimiento, por lo que en esta instancia solo fueron sancionadas mediante una amonestación que quedó registrada en su hoja de vida, y ante futuros incumplimientos, se considerará su falta anterior, la cual corresponde a esta amonestación.
La Ley de Eficiencia Energética, que entró en vigencia el año 2021, tiene como objetivo fomentar esta materia a nivel nacional, promoviendo la gestión de energía en grandes consumidores, siendo un componente importante para alcanzar la carbono neutralidad al año 2050 y lograr que nuestra industria sea más eficiente y sostenible.
Como primera obligación, la legislación establece que las empresas que consuman igual o más de 50 Tera calorías al año; cuyos ingresos anuales por ventas y servicios sean mayores a un millón de unidades de fomento en el año anterior; y, que tuvieran contratados 200 trabajadores o más, deben reportar sus consumos e intensidad energética a través del Sistema de Información del Balance Nacional de Energía (SIBNE). Estos Grandes Consumidores, en los que se enfoca la primera etapa de la Ley, representan hoy cerca del 60% del consumo energético a nivel nacional.
Luego, y como segunda obligación de la Ley, en base a la información entregada anualmente por las empresas, el Ministerio de Energía identifica aquellas que tienen consumos sobre 50 Teras, las cuales serán catalogadas como “Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía”, por lo que deben implementar uno o más Sistemas de Gestión de Energía (SGE).
POSITIVO
AVANCE
Luego de tres procesos de trabajo en acompañamiento a más de 1.300 grandes empresas, en donde la SEC ha reiterado la obligación legal, hemos podido avanzar de un 40% de cumplimiento de reporte anual SIBNE, a un 97% en el último proceso 2024.
La Superintendenta de la SEC, Marta Cabeza Vargas, sostuvo que “este importante avance se debió gracias a las acciones y esfuerzo que realizó el Estado, para contactar a cada una de las empresas y dar el acompañamiento necesario para fomentar una ejecución exitosa de sus programas”.
Debido a la importancia de contar con la información antes señalada, cada año, y el incumplimiento por parte de aquellas empresas que no realizaron el reporte correspondiente a los consumos de energía e intensidad energética del proceso 2024, la SEC ha iniciado un nuevo proceso de formulación de cargos en contra de 13 empresas, en donde la reiteración podría conducir a sanciones graves que implican multas hasta 60.000 UTM, es decir, más de $4 mil millones.
Por último, la invitación es a seguir la cuenta oficial de la SEC en Instagram (@sec_chile), donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y consejos de seguridad para el uso de los energéticos, la que se suma a nuestros perfiles disponibles en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.