La Fiscalía Nacional Económica (FNE) presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en contra de un grupo de panaderos industriales de la provincia de Iquique por haberse coludido en el mercado de elaboración y comercialización mayorista de pan que se entrega a almaceneros de la zona.
Según consta en el requerimiento, los panaderos industriales requeridos acordaron mediante reuniones presenciales alzar coordinadamente los precios mayoristas del pan, al menos entre noviembre de 2019 y agosto de 2022, e hicieron publicidad de estos incrementos a través de medios de comunicación locales.
“Para la FNE todos los carteles son inaceptables. Este caso da cuenta que estamos muy activos monitoreando las regiones de nuestro país, especialmente en mercados sensibles para la ciudadanía”, dijo el Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg.
La investigación de la FNE se inició a partir de diversas notas de prensa publicadas durante el año 2020 que informaban sobre alzas en el precio del pan, y por denuncias presentadas por la Dirección Regional de Tarapacá del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en 2020 y en 2022, en las que se advertía la existencia de anuncios de aumentos de precios de este alimento por parte de los panaderos industriales que se aplicarían en toda la provincia de Iquique.
En su investigación la FNE constató que estos panaderos industriales empezaron a coordinar alzas en sus precios hacia fines de 2019 y que esta práctica se extendió hasta el segundo semestre de 2022, con evidencia de publicaciones en redes sociales y en prensa de los detalles del acuerdo.
Para coordinarse, los panaderos industriales mantuvieron contactos y reuniones impulsadas por los dirigentes Samuel Campusano y Marlene Martínez, también requeridos por la FNE, quienes se encargaban de publicitar a través de la prensa local los aumentos de precios.
En el requerimiento, la FNE solicitó al TDLC imponer multas por cerca de $ 65 millones en total a los panaderos industriales acusados y a las personas identificadas como líderes de la agrupación en las comunas de Iquique y Alto Hospicio.
Adicionalmente, la FNE pidió al TDLC que imponga como medida preventiva la exigencia de realizar capacitaciones en materia de libre competencia a todos los requeridos.