La cifra es resultado del Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino 2023. La investigación además reveló que el 61% de las jugadoras de fútbol de Primera División del país considera que su cancha de entrenamiento es regular, mala o muy mala, y que el 63% de las jugadoras ha experimentado algún tipo de acoso sexual.
El 2023 fue un año movido para el proceso de profesionalización del fútbol femenino. Las demoras en el inicio del campeonato, los partidos suspendidos por faltas a los reglamentos y la demora de los clubes para la contratación de las jugadoras en el contexto de la Ley de Profesionalización, fueron algunos de los hitos que marcaron la agenda.
En ese marco, y para tener evidencia que entregue prioridades para el desarrollo del deporte, se realizó el Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino 2023 #NosotrasJugamos, investigación que entre sus resultados arrojó que solo el 19% de las jugadoras chilenas de Primera División puede dedicarse de forma exclusiva al fútbol, el resto debe repartir su tiempo entre dos o incluso tres jornadas laborales.
Sobre los resultados de la investigación, Iona Rothfeld, presidenta de la Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino (ANJUFF), señaló que «hay temas que son fundamentales por revisar, por ejemplo, que las jugadoras puedan por fin dedicarse exclusivamente solo a ser futbolistas profesionales y que no tengan tres jornadas laborales, que puedan entrenar en canchas profesionales y que no se arriesgue su salud. Además, es impactante que la falta de recursos y el acoso sexual sean las principales barreras del fútbol femenino. Como ANJUFF seguiremos empujando la profesionalización integral del fútbol femenino y estas cifras nos indican un camino claro sobre las prioridades en Chile»
Otro resultado relevante de la investigación, que fue realizada por FIFPro Sudamérica y por el Observatorio de Gestión de Personas de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se encuentra que -si bien la mitad de las jugadoras en Chile tiene contrato profesional- el 80% de las futbolistas de Primera División tiene la obligación de cumplir horario de entrenamiento.
En relación a la infraestructura que tienen a disposición las jugadoras chilenas, el 0% informó que sus clubes tienen acuerdos de excelente calidad para salas cuna en caso de necesitar, solo el 34% señaló que en su club existen excelentes servicios de atención médica y el 61% calificó a la cancha en que entrena como regular, mala o muy mala.
Por su parte, Carla Rojas, autora del estudio y coordinadora de Inclusión y Género del Observatorio de Gestión de Personas, explicó que “el hecho de que el 81% de las jugadoras chilenas de Primera División enfrente un doble o un triple rol, tiene un impacto en su desarrollo profesional, y también impacta en su salud mental porque efectivamente está demostrado a través de los riesgos psicosociales que tener más de un rol, y además de las exigencias que implica su actividad, genera incluso mayores dificultades tanto físicas como psicológicas. Sin duda, es una oportunidad que hay que avanzar”.
Preocupantes cifras de acoso sexual
El estudio reveló que el 63% de las jugadoras de fútbol de Primera División en Chile ha experimentado algún tipo de acoso sexual durante su carrera y el 38% ha sido testigo de alguna situación de acoso sexual.
Además, según la investigación, alrededor del 86% de las jugadoras chilenas manifiesta que, en caso de sufrir algún tipo de acoso, estaría dispuesta a denunciar. Sin embargo, tan solo el 42% afirma que, en caso de comprobarse un caso de acoso en su club, las sanciones se aplicarían de acuerdo a la gravedad de la falta. Respecto a la conciencia sobre los canales de denuncia, cerca del 38% de las jugadoras conocen y entienden los mecanismos de denuncia disponibles en sus clubes.
Sobre esto, Camila García, directora de ANJUFF y vicepresidenta de FIFPro, señaló que “hemos recibido denuncias sobre clubes que no han aplicado el protocolo que corresponde. Las cifras quieren decir que las jugadoras están dispuestas a denunciar, pero no creen en el sistema y tampoco lo entienden, pues nadie les ha explicado. Me parece importante tomarlo como un desafío en el deporte a nivel general y en el fútbol tenemos que partir reconociendo que es un ambiente de particular riesgo. La competitividad es una actividad muy vertical, donde el entrenador y las dirigencias tienen alto poder sobre las carreras de las deportistas. Tenemos que generar las medidas necesarias de prevención y tomarlo con la gravedad que merece”.
Finalmente, el estudio reveló que el riesgo de acoso sexual es la segunda barrera más frecuente para la participación y desarrollo de las mujeres en el fútbol profesional.
Sobre el estudio
El Estudio Sudamericano de Fútbol Femenino #NosotrasJugamos es la primera investigación que considera la percepción de las jugadoras a nivel regional y cuyo objetivo fue describir y caracterizar las barreras sociales, culturales e institucionales que enfrentan las jugadoras del fútbol femenino de Primera División en Sudamérica para el desarrollo de su carrera.
Participaron del estudio 103 clubes de Primera División de la región, la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, la Asociación de Jugadoras de Futbolistas Profesionales de Chile, la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela, la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia, Futbolistas Argentinos Agremiados, Futbolistas Asociados del Paraguay, la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales y el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile.