Una programación excepcional se vivirá todo el año durante la octagésima quinta versión de la Temporada Artística de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), el ciclo, que está entre los más prestigiosos y longevos del país, presentará exponentes fundamentales de la escena cultural y creaciones artísticas que han trascendido en el tiempo. A las grandes obras sinfónicas y elencos orquestales, se sumará la presencia de representantes relevantes del género popular, los pianistas más respetados del medio local y algunas de las compañías de teatro más influyentes.
Desde el año 1941, la Temporada Artística USM ha nutrido el panorama cultural nacional. La clave de su trascendencia está en la calidad de su programación y el dilatado prestigio de su sala, la histórica Aula Magna que se emplaza en el Campus Casa Central Valparaíso y que alberga, según los expertos, una de las mejores acústicas de Latinoamérica.
Sobre la programación que tendrá lugar entre abril y diciembre, el subdirector de Extensión Cultural y Eventos USM, José Miguel Romero, señala que “estamos celebrando la gran trayectoria que ha tenido la temporada durante toda su historia, situándose como un referente en materia cultural. Es por eso que se ha programado pensando en que cada evento enaltezca su sello de excelencia y trascienda en experiencias que el público guarde en su memoria”.
Programación
Como es tradición, algunas de las obras sinfónicas más espectaculares de todos los tiempos serán interpretadas en la temporada por las orquestas más famosas del país, es así como la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile estará presente en dos ocasiones, ni más ni menos que con la Gran Misa en do menor de Wolfgang. A. Mozart (12 de abril) y “El Mesías”, de George Friderich Händel (13 de diciembre). También hará lo propio, con programas a definir, la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, con el connotado director Paolo Bortolameolli al frente (24 de mayo y 25 de octubre). En tanto, la Orquesta de Cámara de Chile presentará la Séptima sinfonía de Gustav Mahler, lo que será un estreno para Chile, en este formato (30 de agosto).
Frente al legendario piano Steinway & Sons del Aula Magna USM, tocarán los tres pianistas más trascendentales de la escena nacional, se trata de los maestros Edith Fischer (17 de mayo), Roberto Bravo (12 de julio) y el querido Valentín Trujillo (22 de noviembre), ganador del Premio Nacional de Artes Musicales 2024.
En el género popular, una de las bandas nacionales consideradas “de culto” se presenta por primera vez en el ciclo, se trata de Aguaturbia, agrupación liderada por la cantante Denise y el guitarrista Carlos Corales, quienes traerán su rock psicodélico acompañados de grandes músicos, como el destacado jazzista y bajista Christian Gálvez (26 de abril). También dirá presente Nano Stern, reconocido como uno de los referentes de la canción de autor contemporánea en el continente (11 de octubre).
En torno a las artes escénicas, llegarán destacadísimos elencos de las tablas chilenas, uno de ellos es la aplaudida compañía Teatro Cinema, considerada un referente de inspiración artística e innovación escénica. Los ex La Troppa traerán “Viaje al centro de la Tierra”, la icónica adaptación teatral de la novela de Julio Verne y uno de sus montajes más reconocidos, con 30 años encantando al público (9 de agosto). También brillará uno de los grandes clásicos de nuestro país, se trata de “La negra Ester”, pieza que ostenta el título de la “obra más vista en la historia del teatro chileno”, la cual será presentada por la compañía Gran Circo Teatro (6 de septiembre).
Además de otros destacados conciertos y puestas en escena, también habrá espacio para la comedia con la presencia de humoristas tan consagrados como Edo Caroe, Juan Pablo López y “La Sole”, quienes llegan al Aula Magna a través de productoras externas.
Cabe destacar que las entradas para los eventos de la Temporada Artística USM cuentan con valores accesibles y tarifas preferenciales para estudiantes y tercera edad (venta a través de Ticketpro.cl). La programación puede ser visitada en www.cultura.usm.cl y en las redes sociales oficiales de la temporada (@cultura_usm).