Declaración oficial del Ministerio de Salud – Datos sobre la Campaña Vacunación 2025

5 abril, 2025

Las informaciones publicadas recientemente no reflejan la realidad de los avances en materia de salud pública:

  1. Avances en la Campaña de Vacunación 2025:
  1. a. Las cifras objetivas de público acceso corroboran que la campaña 2025 está liderando en comparación con años previos.
  1. b.  En comparación con la campaña de 2024, este año llevamos una cobertura un 70% más alta, con una cobertura actual de 37,5% en contraste con una cobertura de 22% a la misma fecha el año anterior. A la fecha, la cantidad total de vacunados contra influenza es de 3.760.265 personas.
  1. c. En Virus Respiratorio Sincicial (VRS), este año llevamos un 48% de cobertura en lactantes, mientras que el año pasado a esta misma fecha apenas se había iniciado la campaña.
  1. d. En relación con el COVID-19, Chile se posiciona entre los cinco primeros del mundo con las más altas coberturas de vacunación en adultos mayores y trabajadores de la salud hasta el tercer trimestre de 2024.
  1. 2. Situación Epidemiológica Respiratoria: El informe oficial del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) con fecha 1 de abril de 2025, correspondiente a la semana epidemiológica 13, evidencia:
  1. a. COVID-19: Se registran 123 fallecimientos por COVID-19 acumulado hasta la semana 13 de 2025, comparado con 559 fallecimientos en el mismo periodo de 2024, 1.401 en 2023, y 6.939 en 2022. Esto representa una reducción sostenida y significativa en los últimos años.
  1. b.  Infecciones de vías respiratorias inferiores: Las defunciones acumuladas por esta causa hasta la semana 13 de 2025 son 915, cifra menor a las 988 registradas en el mismo periodo de 2024 y a las 1.109 de 2023, lo que refleja una tendencia favorable en el control de estas patologías.

               3. Decisiones Estratégicas en Salud Pública

  1. a. Las acciones implementadas responden a un análisis técnico basado en el aprendizaje acumulado, entre las que destaca el adelanto de la campaña de vacunación al 1 de marzo, iniciativa que no tiene antecedentes en la historia sanitaria del país.
  1. b. La evidencia disponible y el monitoreo continuo de indicadores sanitarios permiten afirmar que las estrategias implementadas están avanzando en la dirección correcta.

Instamos a los medios de comunicación a contrastar la información y no publicar datos que pueden generar interpretaciones erróneas sobre la situación sanitaria del país

Síguenos en Twitter