Así lo afirmó Gabriela Flores, presidenta de la Confederación Nacional de funcionarios de la Salud Municipal, tras el nuevo nombramiento de Bernardo Martorell en reemplazo de Osvaldo Salgado en la gestión la Red Asistencial.
Para la representante de la salud municipal, la llegada de este nuevo nombre a la subsecretaría significa una ventana de diálogo, tras meses sin respuestas efectivas ante la situación crítica en que se encuentra la salud municipal. A los problemas de traspaso de recursos desde el Ministerio de Salud a las comunas, se suman las graves deficiencias en la conectividad de los sistemas informáticos y la falta de renovación en la infraestructura de los establecimientos de salud.
Ante este panorama, Flores indica que “desde el Ministerio de Salud sólo brindan excusas, que a estas alturas interpretamos como inoperancia e indolencia con la situación que viven trabajadores y usuarios de la atención primaria. Ya son casi dos años de reuniones, en que se nos prometen soluciones que no llegan, y gestiones que nunca fueron realizadas”.
Con respecto a la llegada de Martorell al Minsal, Gabriela Flores valora un cambio en la titularidad de la gestión, “a él lo conocemos por su labor anterior en la División de Atención Primaria y como coordinador de la Reforma y valoramos su experiencia. Sin embargo, las y los trabajadores estamos cansados de las promesas y se nos agotó la paciencia. El mes pasado tuvimos un paro de tres días y anunciamos la radicalización de nuestra postura si no tenemos soluciones efectivas”.
En esta línea, Flores expresó, “sabemos que la inoperancia anterior no es su responsabilidad, pero sí lo fue asumir este cargo con los antecedentes que trae consigo. Con Martorell nos reuniremos a la brevedad y le entregaremos formalmente nuestras demandas, esperando una agenda de acciones concretas de parte del Minsal. Por nuestra parte sabemos que, tanto usuarios como funcionarios, no pueden seguir esperando”.
Demandas sin resolver
Los problemas de liquidez en el traspaso de los recursos desde el Ministerio de Salud hacia las comunas, durante el año pasado, llegó al punto de impedir que los municipios pudieran pagar la integridad de los salarios. A esta situación, se suma el retraso en los pagos de incentivos al retiro que afecta a alrededor de 2.200 funcionarios, de los cuáles, más de 40 han fallecido esperando este beneficio. Otra deuda pendiente, es la modificación de la Ley de Trato Usuario cuyos recursos percibidos por trabajador disminuyen año a año.
A lo anterior, se añaden las severas deficiencias en la conectividad y estabilidad de los distintos sistemas. Para Gabriela Flores, este punto es crucial en la relación con las y los usuarios “muchas veces se caen los sistemas por dos o tres horas y la gente se tiene que ir sin ser atendido o sin sus medicamentos por un problema que a estas alturas es crónico y del que nadie se hace cargo, ni el Minsal, ni los municipios siendo las y los trabajadores quienes terminan dando la cara”.
Similar es lo que ocurre con la infraestructura de los cesfam más antiguos, así como de Cecosf y postas rurales. “Tenemos muchas deficiencias en este sentido: problemas de trechumbre, falta de abastecimiento de agua, falta de box. hay varios lugares donde la atención se está realizando en container por la nula de reposición de establecimientos. No podemos olvidar que este gobierno ha sido el que menos ha construido centros de salud en los últimos períodos”, sentenció.