CNEP actualiza y prioriza recomendaciones en Atención Primaria, para ser consideradas en definición del presupuesto 2025

3 octubre, 2024

Con el objetivo de aportar en la toma decisiones de la discusión presupuestaria 2025, que se inició esta semana en el Congreso Nacional, la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) luego de revisar e identificar los respectivos grados de implementación y vigencia de las 36 recomendaciones propuestas en 2022 para mejorar la Atención Primaria de Salud (APS), envió a la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso el detalle de este nuevo trabajo.

La propuesta en base a la realidad y contexto actual del país y sector salud, incluye la adecuación de 14 y priorización de 13 recomendaciones (corto plazo), del total de las 36 medidas propuestas originalmente en 2022.

De acuerdo con el análisis realizado, el nivel de cumplimiento de las recomendaciones propuestas en 2022 es cercano al 36%. Cuando estas 36 recomendaciones se desglosan en 56 acciones específicas, se identifica que el 52% aún no han sido abordadas de manera significativa, el 36% con progreso parcial y solo un 13% implementadas completamente.

El secretario ejecutivo de la CNEP, Rodrigo Krell, enfatizó que “este trabajo busca orientar y optimizar el destino y uso de los recursos públicos en la salud primaria, con foco en mejorar su eficiencia, cobertura e infraestructura. Son medidas que no solo responden a los desafíos actuales, sino que buscan también preparar al sistema de salud para el futuro, y con ello avanzar hacia una mejor calidad de vida para la población en Chile”, indicó.

Ahondó en que “es relevante considerar que la incorporación de mejoras en la gestión de la APS, se traduce en eficiencias importantes en el uso de recursos fiscales en el mediano y largo plazo, ya que la atención primaria oportuna no solo reduce urgencias, sino también hospitalizaciones y cirugías”, agregó.

Jueves, 3 de octubre 2024. El estudio “Eficiencia en la Gestión de Atención Primaria de Salud (APS)” realizado por la CNEP en 2022, identificó un conjunto de hallazgos que mostraron las áreas urgentes que debían ser mejoradas, principalmente en acceso, calidad y eficiencia. En ese momento, la CNEP identificó que la APS tenía un déficit de 40% de médicos, su cobertura en zonas más vulnerables llegaba sólo al 40% y, el sistema no contaba con una “infraestructura digital” que le permitiera funcionar de manera eficiente. Al mismo tiempo, se propusieron 36 recomendaciones para abordar dichas carencias, con foco en mejorar acceso y apoyo en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), mayor uso de equipamiento clínico y tecnológico.

Entre otras medidas, la CNEP recomendó implementar a nivel nacional estrategia digital de atención Teletriage; desarrollar un repositorio digital clínico; realizar acciones de tamizaje en zonas de alta población flotante (exámenes preventivos para identificar posibles patologías); cambios al proceso de elaboración del aporte per cápita (principal línea de financiamiento de la APS municipal), y modificar principales indicadores y metas de la APS. Junto a lo anterior, evaluar la factibilidad que proyectos de infraestructura de nivel primario y secundario de salud fueran desarrollados mediante la figura de Asociación Público-Privada APP (Ley de Concesiones), considerando que de acuerdo a la evidencia, dicha modalidad promovía mayor acceso y cobertura más eficiente.
Se estimó que el impacto (mediano plazo) al implementar algunas de las recomendaciones, significaría mejorar la capacidad de atención de la APS, cubriendo hasta un 36% más de personas, aumentando la cobertura de 50 a 68%.
Aunque la política de APS Universal comenzó a ser implementada por el Ministerio de Salud en 2023, estrategías vinculdas a ella, se complementan y/o consideran con varias recomendaciones propuestas por la CNEP el 2022: (i) implementación sistema de agendamiento virtual (TeleSalud), (ii) estrategia de tamizaje (exámenes preventivos en lugares de trabajo), (iii) creación de repositorio de datos clínicos, (iv) incorporación de nuevos indicadores de gestión (vi) mejora de metas sanitarias, (vii) plan para cerrar las brechas de infraestructura, entre otras.

En este contexto, el secretario ejecutivo de la CNEP, Rodrigo Krell, explicó que “al considerar la vigencia de dichos hallazgos y recomendaciones, realizamos una actualización de las propuestas sugeridas el 2022, trabajo que hemos presentado como insumo al Congreso Nacional, y que esperamos sirva de apoyo en la toma decisiones y definiciones .“Es crucial que las políticas de salud estén alineadas con las necesidades actuales y que la asignación de recursos sea eficiente. Si maximizamos el impacto del presupuesto en salud pública, lograremos mejoras significativas en la calidad de vida de las personas”, afirmó

Actualización de recomendaciones y avances

Subrayó que las recomendaciones actualizadas son clave para orientar la discusión del Proyecto de Ley de Presupuestos 2025, “ya que proporcionan un insumo basado en evidencia sobre cómo optimizar la asignación de recursos en el sector salud. Al ajustar las políticas a las necesidades actuales y anticipar desafíos futuros, se busca maximizar el impacto del presupuesto en la salud pública”..

Con la actualización del informe, las 36 recomendaciones originales se desglosaron en 56 medidas específicas. Esto, porque algunas recomendaciones abarcaban varias acciones a la vez. Por ejemplo una recomendación como “Mejorar la tecnología de los centros de salud y capacitar al personal”, se divide en dos medidas (i) actualizar la tecnología y (ii) capacitar al personal.

Al respecto, el 57% de ellas se centra en mejorar la eficiencia en la prestación de los servicios de salud, es decir, en hacer que los recursos y procesos sean más efectivos, y el 14%

están enfocadas en mejorar el acceso, facilitando que más personas puedan recibir atención de manera más rápida y oportuna.

El análisis (considerando las 56 medidas), muestra que el 52% de las recomendaciones no han sido abordadas significativamente, el 36% con progreso parcial y solo el 13% ha sido completamente implementado. En resumen, el cumplimiento promedio de las propuestas en 2022 es cercano al 36%.

En cuanto al progreso relacionado con las 36 recomendaciones del informe original, se observa una mayor variabilidad debido a su composición. De ellas, 2 han sido implementadas en su totalidad (100%), 18 presentan un avance promedio del 50%, y 16 no han registrado ningún avance (0%).

Aunque los resultados reflejan avances en el sistema, aún persisten desafíos importantes. En respuesta a estos, la CNEP ajustó 14 y priorizó 13, de las 36 recomendaciones originales de 2022 a corto plazo, con el objetivo de orientar y optimizar el uso de los recursos públicos en la atención primaria de salud.

Interoperabilidad y gestión de citas: claves para la eficiencia

Una de las principales recomendaciones actualizadas es la expansión del sistema TeleTriage, que ya ha mostrado resultados positivos en centros pilotos. Esta herramienta ha permitido priorizar la atención médica según la urgencia clínica y ha reducido los tiempos de espera para el 70% de los pacientes. La CNEP sugiere ahora integrar esta plataforma en el sistema TeleSalud (que incluye diversos servicios de atención médica remota, como consultas, diagnósticos, seguimiento, entre otros) a nivel nacional para aumentar la cobertura y mejorar la gestión de citas médicas.

Se propone ademas, que en la recomendación relativa a la implementación operativa de Teletriage a nivel de la APS, que aseguraba recursos humanos, capacitación y soporte tecnológico dentro del Programa de Apoyo a la Gestión a Nivel Local en Atención Primaria de Salud (PRAPS), se incorpore al Fondo Nacional de Salud (FONASA) y al Ministerio de Hacienda para definir un mecanismo de financiamiento y asegurar una evaluación adecuada de la estrategia. Esto garantiza no solo su puesta en marcha, sino también su sostenibilidad financiera y medición de impacto, lo que fortalece la efectividad global de la implementación.

La gestión de citas sigue siendo un área crítica, ya que entre el 10% y el 20% de las citas programadas se pierden debido a la no presentación de los pacientes, lo que genera una ineficiencia equivalente al 6% del presupuesto de APS. La CNEP propone fortalecer el uso de herramientas de gestión de citas ya probadas, como el sistema utilizado entre 2015 y 2018, que logró reducir el porcentaje de no presentaciones en un 5%.

Datos clave:

TeleTriage: mejora la atención al priorizar según necesidad clínica, atendiendo al 70% de los pacientes en menos de 7 días.
Pérdida de citas: se estima que entre el 10% y el 20% de las citas programadas no se cumplen, generando un 6% de ineficiencia en el presupuesto de APS.

Infraestructura de salud: una deuda pendiente

Para impulsar la recomendación relativa a evaluar la aplicación de la Ley de Concesiones de Obras Públicas para la construcción, mantenimiento y gestión de infraestructura y equipos

médicos en los niveles primario y secundario, a cargo del Ministerio de Salud y el Ministerio de Obras Públicas, se propone involucrar al Ministerio de Hacienda, y de esa manera, garantizar la viabilidad financiera de la propuesta, evaluando el uso de contratos de largo plazo y alianzas público-privadas.

El informe de la CNEP subraya que más del 40% de los beneficiarios del sistema de salud en Chile enfrenta dificultades para acceder a la atención primaria debido a la falta de infraestructura y recursos. Esta brecha se estima en mil millones de dólares. A su vez, el análisis destacó que los tiempos de ejecución de obras de infraestructura, como la construcción de CESFAM, son un 121% más largos de lo proyectado originalmente.

El CNEP propone considerar alianzas público-privadas para la construcción y mantenimiento de centros de atención primaria, una estrategia que permitiría mejorar tanto la distribución geográfica de los establecimientos como su equipamiento clínico.

Datos clave:

Brecha de infraestructura: 40% de los beneficiarios tienen dificultades para acceder a la APS.
Tiempos de construcción: la ejecución de CESFAM toma un 121% más del tiempo proyectado inicialmente.
Propuesta: evaluar concesiones bajo un modelo de Alianza Público-Privada para mejorar infraestructura y equipamiento.

Financiamiento: ajustar para una mayor equidad

la CNEP también aborda el tema del financiamiento. Se propone fortalecer la recomendación de generar cambios al proceso de elaboración del aporte per cápita basal (principal línea de financiamiento de la APS municipal), más allá de transparentar el Índice de Actividad de la Atención Primaria de Salud, que detalla la evidencia y pertinencia de indicadores y metas nacionales. En efecto, se amplía la propuesta a solicitar una lista oficial de prestaciones de salud que den derecho al aporte per cápita basal, agregando el requisito de incluir estándares, suposiciones, prevalencias, coberturas, personal a cargo y rendimientos de cada prestación, así como una lista de precios de los recursos utilizados en la estimación de dicho aporte.

La disparidad en las remuneraciones del personal de salud fue otro punto crítico identificado. Entre los municipios, existe una diferencia de hasta el 50% en los sueldos de los profesionales de la salud, lo que afecta la calidad y disponibilidad del recurso humano. Esta diferencia está vinculada a la capacidad financiera de cada municipio y la escasez de recursos humanos.

Datos clave:

Per cápita basal: propuesta de ajuste basado en indicadores más precisos (proporción de beneficiarios FONASA-A, pobreza comunal).

Remuneración del personal: diferencias de hasta el 50% en las remuneraciones entre municipios, afectando la equidad en la calidad del servicio.

Repercusiones en la discusión del Presupuesto 2025

Krell enfatizó que además de responder a la situación actual, estas recomendaciones son una medida estratégica para fortalecer el sistema de salud a largo plazo. “El país se beneficiará si logramos maximizar el impacto del presupuesto en salud pública, asegurando que los recursos se enfoquen en las áreas de mayor necesidad”, afirmó.

Ahondó en que “el objetivo de este trabajo es orientar y optimizar el destino y uso de los recursos públicos en la salud primaria, con foco en mejorar su eficiencia, cobertura e infraestructura. Son medidas que no solo responden a los desafíos actuales, sino que buscan también preparar al sistema de salud para el futuro, y con ello avanzar hacia una mejor calidad de vida para la población en Chile”, indicó.

Finalmente apuntó a que “el estudio que la CNEP entregó en 2022 demuestra que la incorporación de mejoras en la gestión de la APS, se traduce en eficiencias importantes en el uso de los recursos fiscales en el mediano y largo plazo, ya que una atención primaria oportuna, reduce la necesidad de urgencias, hospitalizaciones y cirugías”, concluyó.

Síguenos en Twitter