Una Salud – Un Bienestar: Claves para un Futuro Sostenible

7 abril, 2025

Beatriz Zapata Salfate, presidenta nacional del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet)

El concepto de Una Salud (One Health) se refiere a la intersección de la salud humana, la salud animal y la salud medioambiental. Aunque no es nuevo, su relevancia ha aumentado exponencialmente en las últimas décadas. A fines del siglo XX, dos veterinarios epidemiólogos, James Steele y Calvin Schwabe, comenzaron a acuñar el término «Una Medicina», que posteriormente evolucionó hacia “Una Salud”. En 2004, durante una conferencia organizada por la Wildlife Conservation Society (WCS), se definieron los 12 principios de Manhattan, los cuales reconocen la interrelación entre estos tres ámbitos y subrayan la urgencia de abordar la pérdida de biodiversidad y proteger las comunidades, ya que al ignorar estas conexiones puede llevar a pérdidas económicas y de recursos alimentarios que afecten a todo el planeta.

Desde el 2022, un plan de acción para Una Salud es promovido de manera cuatripartita por la OMS, la OMSA, la FAO y el PNUMA. Esta colaboración ha permitido el fortalecimiento de capacidades y la creación de mecanismos de vigilancia de enfermedades, así como la integración de políticas globales. Sin embargo, los desafíos persisten: la resistencia antimicrobiana, la prevención de enfermedades zoonóticas y la inocuidad alimentaria son solo algunos de los problemas que enfrentamos.

La cuestión que nos planteamos es  ¿por qué el concepto de Una Salud es tan relevante hoy en día? La respuesta radica en que habitamos un mundo complejo, lleno de interacciones y problemáticas que demandan un enfoque colaborativo. Los médicos, biólogos, ecólogos, ingenieros y veterinarios no pueden seguir trabajando de manera aislada. La pandemia de COVID-19 nos brindó una lección contundente sobre la importancia de la cooperación interdisciplinaria, así como lo hace la actual lucha contra la influenza aviar y la rabia en muchos países.

Sin embargo, el paradigma de Una Salud podría no ser suficiente. Desde 2016, la OMSA ha impulsado el concepto de Un Bienestar, que reconoce la interdependencia entre el bienestar humano, animal y ambiental. Esta perspectiva nos invita a ampliar nuestro enfoque hacia la sostenibilidad. Por ejemplo, el abandono de animales de compañía no solo afecta su bienestar, sino que también tiene consecuencias nefastas para la fauna silvestre y la ganadería afectando la biodiversidad y produciendo pérdidas económicas. También se han documentado conexiones entre el maltrato animal y la violencia doméstica, ya que el maltrato animal es una de las aristas más visibles de este problema; así como las malas prácticas ganaderas que impactan la inocuidad alimentaria.

En conclusión, abrazar el concepto de Una Salud y, por extensión, el de Un Bienestar, no es solo una cuestión de salud, sino una responsabilidad compartida hacia el futuro de nuestro planeta. La colaboración y la comprensión de las interrelaciones entre salud humana, animal y ambiental son fundamentales para asegurar un mundo más justo y sostenible para las generaciones venideras. Al final del día, cuidar de nuestro entorno es cuidar de nosotros mismos. <

Síguenos en Twitter